Lago Puelo marca la ruta del alfajor: turismo y cultura patagónica
Lago Puelo se convierte en la primera localidad argentina en marcar la ruta del alfajor. En un acto emblemático celebrado en Las Golondrinas, a la altura del kilómetro 1907 de la ruta nacional 40, el intendente Iván Fernández destacó la importancia de este paso para la identidad local y el turismo. "Nuestra meta es ir posicionando cada día a Lago Puelo como un destino turístico y que la gente nos elija", resaltó Fernández.
Acompañado por la directora de Turismo, Aylén Cocha, se subrayó la estrategia de romper la estacionalidad turística a través de acciones planificadas a mediano y largo plazo. Cocha enfatizó en la diversidad de propuestas que ofrece Lago Puelo, desde el turismo de naturaleza hasta el etnoturismo, la aventura, la producción orgánica y la gastronomía.
El Festival del Alfajor Patagónico, organizado en coincidencia con el fin de semana XXL, marca un hito en la región. Con la participación de 50 emprendedores de distintas provincias, el festival promete ser un espacio de encuentro y celebración de la cultura del alfajor. Agustina Laporte, desde la organización, destacó la invitación a otros pueblos de la Patagonia para sumarse a esta ruta del alfajor, reconociendo al alfajor como un embajador cultural de la región.
El festival no solo ofrece degustaciones y concursos de alfajores, sino también la elaboración del "alfajor más grande de la Patagonia", con un peso cercano a los 100 kilogramos. Este evento, que será presentado en la plaza central y repartido entre el público asistente, promete ser una atracción destacada del fin de semana.
Además de la propuesta gastronómica, el festival incluye números artísticos y la participación de cerveceros artesanales de la región, consolidando así una oferta diversa y atractiva tanto para turistas como para los habitantes locales.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.