
Billeteras virtuales ajustan su rendimientos tras decisión del Banco Central
Economía15 de marzo de 2024 Redacción I24La reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir las tasas de interés y flexibilizar los plazos fijos ya está teniendo repercusiones en las cuentas remuneradas ofrecidas por las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión (FCI) de los bancos. Este recorte en los rendimientos, que se espera continúe en las próximas semanas, afectará principalmente a los productos de rescate inmediato, como los conocidos "money market" o T+0, así como a aquellos que permiten disponer del dinero en 24 horas (T+1).
Si bien las tasas aún se mantienen en niveles elevados al ingresar a las aplicaciones de fintech o bancos, en realidad estos rendimientos se calculan en base a los últimos 30 días y no necesariamente reflejan los retornos esperados a futuro. Según datos de la Cámara Argentina de FCI, los money market venían rindiendo tasas anualizadas cercanas al 90% en marzo, pero en los últimos siete días se han reducido alrededor del 85%, y en el último día han bajado al rango del 75%.
Además, se espera que las tasas sigan disminuyendo a medida que los productos en los que invierten los FCI vayan venciendo. Esto se debe a que al renovar los plazos fijos con tasas más bajas, el rendimiento de los fondos también se verá afectado. Esta situación impactará directamente en los ahorristas, quienes verán una reducción en el rendimiento de sus inversiones en estos instrumentos financieros.


Lunes Negro: se derrumban las bolsas por la guerra arancelaria de Trump

Las bolsas asiáticas se desploman hasta un 10% tras nuevos aranceles de Trump


La caída del petróleo y los aranceles de Trump amenazan el ingreso de dólares energéticos


Bahía Blanca, un mes después de la tragedia: entre la reconstrucción y las secuelas invisibles



Además, se espera que preste testimonio el médico de la prepaga Mario Schiter.