SCPL de Comodoro afronta una "situación crítica" con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA)

Actualidad14 de marzo de 2024SSSS
scplssss

Desde la SCPL de Comodor Rivadavia informaron a través de un comunicado que se encuentran en una situación crítica con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), debido "al aumento en la facturación que recibió de dicha compañía este último mes".

"Este contexto es similar al que atraviesan la gran mayoría de las distribuidoras del país, que están tratando de visibilizar esta grave problemática. Cada distribuidora tiene su situación particular, pero hay un parámetro común a todas, la desregulación de los precios de la energía en el mercado y su impacto" mencionaron.

"En febrero, la Secretaría de Energía de la Nación presentó la resolución 7/2024, que establece los nuevos valores de energía, donde no sólo aumentó su precio sin subsidio, a un poco más del 100%, sino que, además, quitó los subsidios que existían en las distintas segmentaciones. Asimismo, aumentó el precio de la compra de potencia en un 3200%, y el cargo por transporte en más de 1600%. Eso se ve reflejado en la factura de CAMMESA. Respecto al cargo por potencia, la SCPL debería pagar, en la factura con vencimiento a marzo 2024, un monto de 6,6 millones de pesos que aumentará a 154,5 millones; y el cargo por transporte de 5,9 millones que aumentará a 69,5 millones. La energía no residencial pasó de 331 millones a 842 millones. En total la factura, con vencimiento de este mes, es de 700 millones de pesos y la que vence en abril es de 1.765 millones de pesos. Esa diferencia representa en general un aumento de 152%" describieron.

"La actualización de tarifas que se trató hace unos días, recién se verá reflejada en el mes de mayo, por lo que la Cooperativa va a estar lejos de poder afrontar el costo de la factura de CAMMESA que vence en abril. A eso hay que agregarle los sueldos al personal, el costo de materiales y el valor agregado de distribución, por lo cual, resulta imposible afrontar el pago actual, porque su valor está por encima de la recaudación total del servicio" continuó el comunicado.

"Lo que alarma a las autoridades de nuestra institución es que, en la última reunión del directorio de CAMMESA, se mencionó la posibilidad de un aumento del 100% adicional para los meses de mayo a julio, lo que significaría que la SCPL deba afrontar facturas de más de 3 mil millones de pesos, y eso superaría la recaudación total de los servicios concesionados que presta la entidad, lo cual agravaría aún más la situación" cerraron.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-21 a las 19.11.15

Abuelas de Plaza de Mayo: Restitución de la nieta 139 y un nuevo capítulo de lucha por la memoria y la justicia

I24
Actualidad21 de enero de 2025

En la mañana de este 21 de enero, el colectivo Abuelas de Plaza de Mayo compartió con el país una noticia que llenó de emoción y esperanza a todos los que luchan por la justicia y la memoria. La organización anunció con gran alegría la restitución de la nieta 139, una joven que, tras más de cuatro décadas, recuperó su identidad, uniendo las piezas de una historia de lucha, dolor y resistencia.

abuelas plaza de mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139

i24
Actualidad21 de enero de 2025

La organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado la identificación de la nieta recuperada número 139, un paso más en su lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar en Argentina. El anuncio será detallado en una conferencia de prensa programada para hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, ubicado en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.

5-6

El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo

i24
Actualidad21 de enero de 2025

Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email