
Transportistas argentinos tienen inconvenientes para cruzar el estrecho de Magallanes
13 de marzo de 2024

Transportistas argentinos que utilizan el servicio de barcaza de la empresa chilena TABSA para cruzar el estrecho de Magallanes con rumbo al continente continúan con la problema debido a la suspensión de las cuentas corrientes de las compañías argentinas de transporte, que no pueden afrontar los pagos a la empresa naviera, generando una deuda de 2.5 millones de dólares.
"Hoy día la cadena de pagos ha estado frenada y la deuda volvió a aumentar a niveles históricos" mencionó el gerente de la companía. "Existe un entendimiento respecto a la complejidad de esta materia y obviamente que está todo el apoyo por parte de estas autoridades para lograr avanzar" dijo.
En cuanto a las operaciones de TABSA, Kulczewski aseguró que no se interrumpirá el flujo de transporte marítimo entre Argentina y Chile, pero se aumentarán las restricciones para garantizar el pago previo al embarque.
La deuda, que asciende a aproximadamente 2.5 millones de dólares, afecta significativamente el capital de trabajo de la empresa, aunque el gerente afirmó que la compañía tiene otras fuentes de ingresos y ha recurrido a préstamos bancarios para mantener sus operaciones mientras se resuelve el problema financiero.


Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.