
El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una advertencia urgente ante el preocupante aumento de casos de dengue en diversas regiones del país. Con 37 muertes registradas entre enero y febrero de este año, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de tomar medidas de prevención para combatir la propagación de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La curva de casos de dengue se ha acelerado desde diciembre del año pasado, generando una epidemia sin precedentes en Argentina. Según el último informe del Ministerio de Salud, se han notificado un total de 57,461 casos de dengue desde enero hasta la tercera semana de febrero de este año, lo que representa un aumento alarmante del 2,153% en comparación con el mismo período en 2023, cuando se registraron 2,550 casos.
Ante esta escalada de casos, el Ministerio de Salud insta a la población a tomar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes, la protección de puertas y ventanas con mosquiteros, y el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Asimismo, se recuerda la importancia de buscar atención médica ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, y erupciones en la piel, que pueden ser indicativos de la enfermedad.


El gobernador Claudio Vidal realizó una recorrida sorpresa en el Hospital Regional de Río Gallegos

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación

Alejandro Vilches asumió como interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
