Axel Kicillof critica el Pacto de Mayo y establece siete condiciones para su firma

Política04 de marzo de 2024 Redacción I24

axel-kicillof-asamblea-legislativa

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha lanzado duras críticas al llamado Pacto de Mayo durante su discurso de inauguración del 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. En un evento marcado por la tensión política y la polarización, Kicillof denunció el pacto como una amenaza más que una oportunidad para el diálogo.

"Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo", expresó el gobernador ante la Asamblea Legislativa provincial.

Para considerar la participación en el pacto, Kicillof enumeró siete condiciones que considera imprescindibles:

  • La inmediata reactivación de las obras públicas que han sido detenidas sin justificación, afectando la vida de los 135 municipios de la provincia.
  • El respeto al federalismo y la restitución inmediata de los fondos que han sido injustamente retenidos a las provincias.
  • La devolución de los fondos destinados al FONID, los salarios docentes, las universidades y el transporte.
  • La urgente distribución de recursos para los comedores y medicamentos, aspectos cruciales para garantizar el bienestar de la población.
  • La derogación del DNU que, según expertos de todas las vertientes, es ilegal e inconstitucional, y ha servido como marco para el saqueo de recursos provinciales.
  • El rechazo rotundo al proyecto de dolarización, el cual, según Kicillof, debilitaría la soberanía monetaria y aumentaría la desigualdad en el país.
  • La realización del dragado del Canal Magdalena y la defensa firme de la soberanía en las Islas Malvinas.
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.