
La peor catástrofe natural que sufre Corrientes
El temporal que arrasó Corrientes este domingo por la madrugada dejó numerosas zonas inundadas, edificios destruidos, viviendas completamente cubiertas de agua y un saldo de más de 800 evacuados en toda la provincia.
Actualidad04 de marzo de 2024 I24Desde la Municipalidad de Corrientes advirtieron que esta fue "la peor catástrofe natural de la historia" que atravesó la ciudad. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por precipitaciones para este domingo y lunes.
"La ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe climática y se inundó ya que, según los registros oficiales, llovieron 300 milímetros", sostuvo esta tarde el gobernador correntino, Gustavo Valdés, a través de su cuenta de X en el marco de una recorrida por un centro de evacuados.

El mandatario contó que estuvo recorriendo la ciudad "con el fin de monitorear el estado de sus desagües y barrios, así como de relevar las necesidades de los vecinos" y que el Comité de Crisis del Gobierno de Corrientes "continúa analizando daños y planificando soluciones, a la vez que se programó la asistencia social a sectores y ciudadanos afectados".
300 mm de agua en 4 horas
El momento más intenso de precipitaciones fue entre las 2 y las 6 de la madrugada, cuando en tan solo cuatro horas cayeron 300 milímetros de agua, 200 en tan sólo una hora, según el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) de Corrientes. La gestión del intendente Eduardo Tassano emitió un comunicado donde advirtió que la "catástrofe natural que alcanzó a la ciudad por la madrugada" generó un colapso en los sistemas de desagües debido a la gran cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo. La Municipalidad dijo que se trata de la "peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales" y anunció que evacuarán personas de las zonas más afectadas por los anegamientos.

José Ruiz, el subsecretario de Riesgos y Catástrofes municipal, explicó que las destrucciones provocadas por el temporal demandarán trabajos de reconstrucción y asistencia durante "las próximas 48 horas". "Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar", comparó el funcionario al hacer referencia a los anegamientos e inundaciones en calles y viviendas, las voladuras de techos, la caída de postes, muros, árboles y carteles.

Otros de los eventos registrados a causa del temporal fueron la caída de un histórico mural del convento de San Francisco sobre la plaza Italia, en el microcentro, así como voladuras de techos en el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el norte de la ciudad.


Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




