
La Corte Suprema anula millonaria indemnización por despido
Actualidad01 de marzo de 2024 Redacción I24
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó una decisión que ha generado revuelo en el ámbito legal y empresarial al dejar sin efecto una sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo que ordenaba el pago de una indemnización millonaria por despido. El caso, que involucra a una empresa constructora y a un trabajador, ha desatado un debate sobre los límites de la justicia laboral y la adecuación de las indemnizaciones.
La sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo había generado controversia debido a la capitalización sucesiva de intereses, un fenómeno conocido como “anatocismo”, que llevó a un aumento exponencial de la suma inicialmente establecida como indemnización. Lo que comenzó como $2.107.531,75 en febrero de 2015, se convirtió en $165.342.185,66 en noviembre de 2024, un incremento del 7745,30%.
La Corte Suprema argumentó en su fallo que estas acumulaciones de intereses excedieron cualquier parámetro de ponderación razonable, multiplicando de forma repetitiva el resultado de las tasas activas efectivas aplicadas. Esta decisión ha sido recibida con satisfacción por parte de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que había manifestado previamente su preocupación por los métodos de cálculo utilizados por el CNAT.
Para la CAC, estos métodos de cálculo eran considerados erráticos, inequitativos y exorbitantes, generando efectos nocivos para la industria, el comercio y los trabajadores en general. La revocación del fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo representa un alivio para los empresarios, quienes ven en esta decisión un paso hacia la restauración de la justicia y la seguridad jurídica en el ámbito laboral.


Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




