
Confirmada la presencia del virus de la gripe aviar en la Antártida
Los científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España han confirmado la presencia del virus de la gripe aviar altamente patógeno en ejemplares de aves muertas en la Antártida.
Internacional25 de febrero de 2024 i24Este descubrimiento, sin precedentes en la región, plantea preocupaciones sobre la transmisión del virus y su impacto potencial en la vida silvestre y la salud humana en un entorno tan remoto.
Los análisis realizados por los científicos del CSIC Ángela Vázquez y Antonio Alcamí revelaron la presencia del subtipo H5 del virus de la gripe aviar, con al menos una muestra conteniendo la variante altamente patógena. Estas muestras fueron recogidas por científicos argentinos cerca de la base antártica Primavera, desencadenando una colaboración internacional para estudiar y contener la propagación del virus.
El grupo de investigadores, liderado por el investigador del CSIC Antonio Alcamí, operando en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla en la Isla Decepción, aseguró las muestras con estrictas medidas de bioseguridad antes de su transporte a la base española para su análisis. Las pruebas realizadas, que incluyeron PCR específicas y secuenciación genómica, confirmaron inequívocamente la presencia del virus de la gripe aviar altamente patógeno.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración internacional entre España y Argentina, con el apoyo de organizaciones antárticas internacionales como el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) y el Consejo de Administradores de Programas Nacionales Antárticos (COMNAP).
La detección del virus en la Antártida plantea interrogantes sobre cómo llegó allí y cuál podría ser su impacto en la vida silvestre y los ecosistemas frágiles de la región. Además, subraya la necesidad de fortalecer los protocolos de bioseguridad en las actividades humanas en la Antártida para prevenir la transmisión del virus entre especies y su posible contagio a los seres humanos.



Tres internos se fugaron de la cárcel de Valparaíso: entre ellos, condenados por homicidios de alto impacto

Estados Unidos despliega tropas en América Latina y el Caribe para combatir el narcotráfico

Putin y Trump no alcanzaron un acuerdo por la paz en Ucrania pero destacaron “progresos”



En un final apasionante, la Academia logró vencer 3 a 1 a Peñarol de Montevideo (global de 3 a 2) y se metió entre los ocho mejores de América. Dos goles de Adrián "Maravilla" Martínez y el de Franco Pardo, de cabeza y en el descuento, para generar la locura en un cilindro repleto que logró el desahogo en el cierre.

