
El Gobierno revela el estado actual del INADI: miles de expedientes atrasados y su cierre inminente
Actualidad22 de febrero de 2024 Redacción I24El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), revelando una situación preocupante en cuanto a la gestión y eficiencia del organismo. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el INADI enfrenta una acumulación de más de 7.000 expedientes sin trámite ni resolución.
En un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Justicia de la Nación, se detalla que, ante esta situación, se ha decidido absorber las funciones del INADI dentro del Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona. Esta medida se suma a una serie de acciones destinadas a reducir gastos y mejorar la eficiencia del Estado.
El comunicado también señala que, en los últimos dos meses, se han resuelto alrededor de 2.000 expedientes, pero aún queda un número considerable pendiente de atención. Además, se destaca que se ha reducido la planta de empleados del INADI, pasando de 430 a 355 personas, y se ha disminuido la cantidad de oficinas alquiladas.
La eliminación del INADI se fundamenta en la necesidad de suprimir dependencias con estructuras superpobladas que no cumplen adecuadamente con sus funciones. El Instituto, creado por ley en 1995, cuenta actualmente con 43 delegaciones en todo el país.
El presupuesto del INADI para el año 2023 superó los 1.150 millones de pesos, pero se ha identificado una serie de problemas en su gestión, incluyendo dificultades en el control de personal y en el manejo de los recursos.




Fentanilo en Argentina: la dura condena de la gente por la crisis sanitaria





El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.