
Rectores de universidades públicas advierten riesgos por falta de fondos
Actualidad22 de febrero de 2024 Redacción I24El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a 71 instituciones universitarias públicas, emitió un comunicado alertando sobre la falta de fondos que pone en riesgo el pleno funcionamiento de las universidades públicas. Esta advertencia se produce en un contexto de congelamiento de los fondos presupuestarios debido a la prórroga del Presupuesto 2023 y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Las autoridades universitarias expresaron su preocupación por la situación presupuestaria que enfrentan las instituciones educativas, especialmente en lo que respecta a los gastos de funcionamiento, que se encuentran congelados en los montos del año anterior a pesar de los altos niveles de inflación registrados en los últimos meses. Ante esta situación, los rectores solicitaron una actualización de estos fondos para poder garantizar la continuidad de las actividades universitarias.
El vicepresidente del CIN, Víctor Moriñigo, destacó la necesidad de poder cubrir los gastos básicos para mantener los edificios universitarios operativos. Algunas instituciones ya han comenzado a implementar recortes para hacer frente a estas dificultades financieras, como es el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, que estableció nuevos topes para la inscripción a materias.
Otro punto de preocupación planteado por los rectores es la necesidad de actualizar los salarios de docentes y no docentes, cuya discusión se lleva a cabo en una paritaria conjunta. La oferta salarial presentada por el Gobierno en la última reunión fue rechazada por el Frente Sindical Universitario, que exige una propuesta que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
La eliminación del FONID también ha afectado a los docentes de los colegios preuniversitarios, generando una caída en sus salarios nominales. Ante esta situación, las universidades advierten que no todas cuentan con recursos propios suficientes para compensar los recortes decididos por el Gobierno nacional, y dependen en gran medida de los fondos transferidos por la Secretaría de Educación.
El próximo paso será una reunión entre las autoridades del CIN y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, seguida de una solicitud de audiencia con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Mientras tanto, el panorama se mantiene incierto para el inicio del ciclo lectivo, con serias dificultades financieras que podrían afectar el normal funcionamiento de las universidades públicas en todo el país.



Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque

Leo Roquel continúa sus recorridas y reafirma su compromiso con la educación pública

Fiscales de Santa Cruz rechazan proyecto que reestructura el Ministerio Público y advierten sobre riesgos institucionales
El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz y numerosos fiscales de toda la provincia expresaron su preocupación ante una propuesta legislativa que podría afectar la autonomía del organismo y la independencia judicial.

Comodoro Rivadavia: abren inscripciones para formarse en la Marina Mercante
La Prefectura Naval Argentina, a través de su sede en Comodoro Rivadavia, informó que desde el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para los cursos habilitantes de la Escuela de la Marina Mercante, destinados a quienes deseen obtener la Libreta de Embarco y desempeñarse en el sector marítimo.

Tragedia cerca de Lago Puelo: mujer murió en un choque mientras viajaba con su hija


Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque
