
Cepo al Dólar en Argentina: Versiones Cruzadas y Desafíos para el Gobierno
El levantamiento del cepo al dólar es tema de discusión con versiones cruzadas y riesgos para el Gobierno. Aunque en privado se desliza la posibilidad de liberar las restricciones cambiarias antes de mitad de año, hay cautela en el equipo económico sobre la fecha precisa.
07 de febrero de 2024 Redacción i24
Se especula que el presidente tiene interés en desarmar el cepo hacia mediados de año, esperando un ingreso de divisas por la liquidación de la cosecha gruesa, estimado en unos US$30.000 millones. Esta perspectiva se ve respaldada por la expectativa de una recuperación en las reservas del Banco Central y una reducción de la inflación en los próximos meses, según prevé el economista Javier Milei.
Sin embargo, algunos funcionarios del equipo económico prefieren ser más prudentes y no fijar plazos concretos, dado que aún no se han concretado los factores necesarios para una eliminación efectiva del cepo.
El reciente informe del Gobierno al FMI revela los compromisos asumidos, incluida la eliminación gradual de las restricciones cambiarias hacia la segunda mitad del año. El FMI ha solicitado una hoja de ruta para fines de marzo y la unificación del mercado cambiario para el segundo semestre, instando a terminar con prácticas como la liquidación de exportaciones al tipo de cambio financiero y la eliminación del impuesto PAIS.
Aunque existe un compromiso del Gobierno con el FMI para levantar el cepo, la incertidumbre persiste sobre cuándo y cómo se llevará a cabo esta medida, dada la complejidad de los factores económicos y financieros en juego.


Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.