
Alerta Sanitaria por nuevos brotes de Influenza Aviar en lobos marinos en Santa Cruz y Buenos Aires
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirma la detección de casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en lobos marinos en Necochea, Buenos Aires, y Punta Loyola, Santa Cruz. Se intensifican las medidas de vigilancia y prevención en todo el país.
Actualidad27 de agosto de 2023 Anna H

El Laboratorio Nacional del Senasa ha confirmado la detección de nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en mamíferos marinos en dos regiones del país: Necochea, en la provincia de Buenos Aires, y Punta Loyola, en Santa Cruz. Los casos fueron diagnosticados en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados sin vida en el Puerto de Quequén y en Punta Loyola.
Estos hallazgos se enmarcan en las acciones de vigilancia y prevención establecidas por la declaración de emergencia por IAAP (Resolución Senasa 147/2023). La enfermedad es altamente contagiosa y representa un riesgo tanto para la biodiversidad como para la salud pública.
Desde el momento en que se notificaron los casos sospechosos al Senasa, se activaron protocolos de intervención en colaboración con instituciones municipales, provinciales y nacionales. Además, se han coordinado estrategias y acciones sanitarias para contener el brote y proporcionar información relevante a las entidades correspondientes.
El Senasa subraya que las detecciones recientes en mamíferos marinos no afectan el estatus zoosanitario autodeclarado del país ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en lo que respecta a Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
Para prevenir la propagación de la enfermedad, se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se aconseja a los productores, instituciones y al público en general que notifiquen si identifican un aumento en la mortalidad de aves susceptibles o si observan signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o domésticas.
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina. El Senasa ha establecido varias vías de notificación, que incluyen la visita a oficinas locales, el uso de la aplicación "Notificaciones Senasa", el correo electrónico y la plataforma web.
La lucha contra la propagación de la Influenza Aviar continúa con la colaboración de organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo. La alerta sanitaria sigue vigente debido a la naturaleza de la enfermedad y su forma de transmisión.
Algunas de las medidas recomendadas incluyen:
1)Evitar el contacto con aves y mamíferos marinos enfermos o muertos.
2)Mantener una distancia segura de las áreas afectadas y evitar la manipulación de animales en esas zonas.
3)Seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades sanitarias y veterinarias.
4)Practicar una buena higiene personal, como lavado frecuente de manos con agua y jabón.
5)En caso de encontrar aves o mamíferos marinos enfermos o muertos, reportarlos a las autoridades correspondientes y no manipularlos por cuenta propia.
La colaboración de cada individuo es crucial para prevenir la propagación del virus y garantizar la seguridad física de la comunidad. El respeto por las recomendaciones y directrices emitidas por las autoridades sanitarias es fundamental para contener y controlar la situación.
Se agradece la difusión de esta alerta a fin de alcanzar al mayor número de personas y promover la toma de conciencia sobre la importancia de seguir las medidas de precaución establecidas. Juntos, podemos contribuir a proteger la salud pública y preservar el equilibrio ecológico de nuestra región.


Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.


Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.
