
Chile: incendios forestales en Valparaíso dejan al menos 112 muertos
Según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), hay al menos siete incendios activos actualmente en Valparaíso
Actualidad04 de febrero de 2024 i24 redacción
"Es Chile entero el que sufre y llora", dijo el presidente Gabriel Boric tras decretar un duelo nacional de dos días como consecuencia del horror que han desatado a su paso las llamas que asolan desde el pasado viernes a la región de Valparaíso, unos 100 kilómetros al este de Santiago. Al menos 112 personas han perdido la vida, y hay más de 300 desaparecidas. Boric reconoció que el número de víctimas fatales crecerá con el correr de las horas. "Es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27-F". Aquel día de 2010 fallecieron 525 ciudadanos.
El Gobierno decidió adelantar el toque de queda desde las 18:00 hora local (21:00 GMT) en los sectores que aún no han sido evacuados de las localidades de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar, una medida que busca facilitar las labores de rescate y despejar las vías de evacuación.
Se calcula que hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas por el fuego y el Ministerio de Salud decretó la alerta sanitaria en la zona.El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que hasta ayer domingo se han contabilizado 165 incendios a nivel nacional, de los cuales 40 están en combate. Además detalló que 31.703 personas han resultado afectadas en Viña del Mar, y otras 7.825 en Quilpué.
La autoridad, que participó en el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de nivel nacional, informó que los cuerpos de 112 personas han sido hallados en los lugares donde ocurrieron los siniestros, de los cuales 32 han sido identificados, y se han realizado 38 autopsias, mientras que otros10 cuerpos que están en condiciones de ser entregados a sus familias.


La Cámara Nacional Electoral alertó por una estafa que utiliza un falso correo sobre multas por no votar

Más de 60 barberos participarán del “Gallegos Barber”, el congreso juvenil que impulsa la formación y la cultura urbana

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Bullrich activará alerta máxima en las fronteras por violencia en Brasil
La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.

Preocupación internacional por señales no autorizadas emitidas desde la red militar Starshield de SpaceX

La investigación contra secta rusa en Bariloche suma dos acusadas más

Día Nacional de la Educación Física: ¿por qué se celebra el 30 de octubre?
Cada 30 de octubre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Educación Física, una jornada que reconoce el rol clave del movimiento corporal, el deporte escolar y los hábitos activos en la formación integral de niñas, niños y jóvenes.




