Influenza Aviar en lobos marinos: Se detectaron casos positivos en diversos puntos del país

El Senasa ha identificado casos positivos de Influenza Aviar en lobos marinos en diferentes regiones de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. A pesar de estos hallazgos, el estatus sanitario de aves de corral sigue intacto y no hay evidencia de transmisión a humanos.

Actualidad27 de agosto de 2023 Anna H

lobos-cisnesvaldivia1El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha confirmado la presencia de casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en lobos marinos en varias áreas de Argentina, abarcando desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Las muestras analizadas corresponden a lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados en diferentes ubicaciones, como Río Grande (Tierra del Fuego), Punta Bermeja (Río Negro), Necochea (Buenos Aires), Punta Loyola (Santa Cruz), Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).

El Senasa ha asegurado que estos recientes hallazgos en mamíferos marinos no afectan el estatus zoosanitario declarado por Argentina ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde el país es reconocido como libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.

Ante estos casos, el gobierno provincial ha intensificado las acciones de vigilancia y medidas sanitarias, en colaboración entre el Ministerio de Salud y Ambiente, el Consejo Agrario Provincial y el Senasa. Las acciones preventivas están siendo implementadas en la región para abordar la situación de manera adecuada.

El Ministerio de Salud enfatiza que, hasta el momento, no se han registrado casos de influenza aviar en humanos. Sin embargo, se insta a la población a tomar precauciones adicionales y a estar atentos. Existe la posibilidad de transmisión del virus a través del contacto con especies afectadas.

Para prevenir la propagación del virus, se recomienda: evitar manipular animales muertos o con síntomas sospechosos, así como el contacto con superficies que puedan estar contaminadas con secreciones o heces de aves silvestres. El lavado frecuente de manos y el uso de desinfectantes a base de alcohol son medidas cruciales.

Se sugiere también abstenerse de visitar instalaciones avícolas o zonas con animales silvestres después de haber tenido contacto con especies enfermas. Estos cuidados son esenciales para salvaguardar tanto la salud de las personas como la biodiversidad local.
 
 

 

Te puede interesar
estela-01-1024x731

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

i24
Actualidad22 de mayo de 2025

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Lo más visto