
Fallece Alfredo Eric Calcagno, referente de economía y política latinoamericana
El día lunes 29 de enero, el mundo perdió a una figura destacada en el ámbito de la economía y la política latinoamericana: Alfredo Eric Calcagno.
Actualidad31 de enero de 2024 I24
Con 99 años de edad, Calcagno dejó un legado en la región y más allá, siendo recordado por sus contribuciones a gobiernos reformistas y de izquierda, así como por su amplia trayectoria académica y profesional.
Nacido en Argentina, Calcagno fue un distinguido miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde desempeñó un papel crucial durante dos décadas. Su influencia se extendió a lo largo y ancho de la región, colaborando con figuras políticas como Juan Domingo Perón, Salvador Allende, Fidel Castro, Hugo Chávez y Juan José Arévalo.
Graduado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y con estudios en el extranjero, Calcagno poseía un profundo conocimiento de la política económica, lo que le permitió ofrecer ideas e iniciativas innovadoras para enfrentar los desafíos de la región.
Además de su labor en la CEPAL y otras organizaciones internacionales, Calcagno fue un prolífico autor, publicando una veintena de libros que abordaban temas como el pensamiento económico latinoamericano, el papel del Estado en países desarrollados y la explicación de la deuda externa.
Su legado trasciende el ámbito académico, ya que también ocupó roles importantes en think tanks regionales como el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En sus últimos años, Calcagno continuó siendo una voz activa en el debate público, participando en programas de radio y compartiendo su vasto conocimiento con las nuevas generaciones.
Su fallecimiento ha sido lamentado por líderes políticos, académicos y la comunidad en general, quienes reconocen su valioso aporte al campo de la economía y la política latinoamericana.



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.



Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
