
Fallece Alfredo Eric Calcagno, referente de economía y política latinoamericana
El día lunes 29 de enero, el mundo perdió a una figura destacada en el ámbito de la economía y la política latinoamericana: Alfredo Eric Calcagno.
Actualidad31 de enero de 2024 I24
Con 99 años de edad, Calcagno dejó un legado en la región y más allá, siendo recordado por sus contribuciones a gobiernos reformistas y de izquierda, así como por su amplia trayectoria académica y profesional.
Nacido en Argentina, Calcagno fue un distinguido miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde desempeñó un papel crucial durante dos décadas. Su influencia se extendió a lo largo y ancho de la región, colaborando con figuras políticas como Juan Domingo Perón, Salvador Allende, Fidel Castro, Hugo Chávez y Juan José Arévalo.
Graduado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, y con estudios en el extranjero, Calcagno poseía un profundo conocimiento de la política económica, lo que le permitió ofrecer ideas e iniciativas innovadoras para enfrentar los desafíos de la región.
Además de su labor en la CEPAL y otras organizaciones internacionales, Calcagno fue un prolífico autor, publicando una veintena de libros que abordaban temas como el pensamiento económico latinoamericano, el papel del Estado en países desarrollados y la explicación de la deuda externa.
Su legado trasciende el ámbito académico, ya que también ocupó roles importantes en think tanks regionales como el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En sus últimos años, Calcagno continuó siendo una voz activa en el debate público, participando en programas de radio y compartiendo su vasto conocimiento con las nuevas generaciones.
Su fallecimiento ha sido lamentado por líderes políticos, académicos y la comunidad en general, quienes reconocen su valioso aporte al campo de la economía y la política latinoamericana.


Santa Cruz impulsa la exploración minera con inversiones por casi 50 millones de dólares

Santa Cruz adhirió al decreto nacional que reconoce a las organizaciones religiosas no católicas

En una sesión histórica, el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Caso Pablo Grillo: informe balístico revela disparo irregular de Gendarmería
La reconstrucción realizada por la Policía de la Ciudad y los peritos estableció que los protocolos de seguridad no fueron aplicados, y Guerrero será indagado el 17 de septiembre.

La Corte ordenó avanzar contra el gremio de los Moyano por el bloqueo a una empresa

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.


Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre
