
Inseguridad: otra ciudad busca incorporar las pistolas taser
El debate sobre la seguridad pública ha cobrado protagonismo en la ciudad de Santa Fe, donde autoridades locales exploran la posibilidad de incorporar pistolas taser para el personal de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI).
Actualidad26 de enero de 2024 i24Esta iniciativa surge tras una reunión entre el intendente Juan Pablo Poletti y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quienes discutieron sobre medidas para fortalecer la seguridad en la región.
El intendente Poletti expresó su entusiasmo por la idea de ampliar las facultades del personal de la GSI, destacando la importancia de proporcionar herramientas de defensa y acción en zonas consideradas complejas. La ministra Bullrich se comprometió a brindar apoyo en capacitaciones si la ciudad decide avanzar en la implementación de las pistolas taser.
Sin embargo, la propuesta enfrenta críticas y desafíos. A diferencia de Buenos Aires, Santa Fe carece de una fuerza policial propia, y la responsabilidad de garantizar la seguridad recae en el Ejecutivo Provincial. La GSI, establecida en 2008 por el Concejo de la ciudad, está compuesta por agentes municipales cuya función principal es la prevención, sin autorización para portar armas o ejercer violencia física.
El proceso para implementar esta medida sería complejo. El intendente Poletti debería iniciar diálogos con los trabajadores municipales para evaluar la viabilidad de la propuesta. Posteriormente, sería necesario elaborar un proyecto de modificación a la ordenanza vigente y someterlo a discusión en el Concejo Municipal, e incluso podría requerir intervención legislativa provincial.
A nivel provincial, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, aseguró que no existen obstáculos legales para el uso de pistolas taser, pero señaló que la decisión final estaría condicionada por consideraciones económicas.
Desde la oposición, se plantea la necesidad de un debate integral sobre la regulación de estas armas, la elaboración de protocolos y una evaluación rigurosa de sus posibles impactos en la salud.
Las pistolas taser emiten una descarga eléctrica de 400 voltios durante cinco segundos a través de dardos, lo que permite inmovilizar a personas violentas o desequilibradas sin causar daño permanente. Estas armas de baja letalidad registran la secuencia de uso en imágenes y audio, lo que facilita la verificación posterior de las condiciones de su empleo.



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.


Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda
