
El Intendente de Comodoro, Othar Macharashvili reclama que YPF asuma el costo ambiental antes de irse
Actualidad24 de enero de 2024

La posible partida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge genera mucha preocupación en Comodoro Rivadavia, por ello que el intendente comodorense, Othar Macharashvili, mantiene reuniones con referentes políticos y empresariales para analizar la situación.
Este pasado martes, se concretó un encuentro con la Cámara Regional de Empresas de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, del que participaron el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el concejal y exministro de Hidrocarburos Ezequiel Cufré; el presidente de la entidad, Gustavo Twardowski; funcionarios municipales; y representantes de distintas empresas.
Sobre el tema, Macharashvili indicó que “compartimos la preocupación respecto a la posición que exteriorizó el presidente de YPF en su reciente visita a nuestra ciudad. Esto tiene que ver con la corresponsabilidad en el nacimiento, el crecimiento, en el desarrollo de la empresa estatal y también en su la recuperación en el año 2012. Nos parece que hay una falta de visión a futuro de la compañía, que se está definiendo como una a compañía comercial de energía sin pasado”.
“Es un error pretender divorciarse del lugar que le dio origen, de su historia y de las responsabilidades productivas, ambientales y sociales que tiene. Va a provocar un grave daño en lo económico y en su valor histórico, teniendo en cuenta que seguramente esto afectará el valor de la acción, atento a la preocupación que tiene la sociedad de Comodoro, que le va a hablar a los accionistas y a los inversores respecto a la responsabilidad social, productiva y ambiental que tiene esta compañía que hace 100 años que produce en esta ciudad”, recalcó.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “estuvimos delineando estrategias, ya que compartimos un destino en común, no solo con las empresas de servicios, sino también con los trabajadores petroleros y con toda la ciudad, porque todo forma parte de nuestra vida cotidiana. El costo de salida de YPF lo va a definir la sociedad, que legitimó la explotación petrolera en Comodoro”.
“Vamos a cerrar filas y acudir al gobierno de la provincia y a los representantes de Chubut para que tomen debida cuenta de la responsabilidad y de la huella ambiental que significó la explotación petrolera en todo este tiempo, que tiene que ser debidamente ponderada. Nos vamos a encargar de que toda la región lo escuche y que la nación se haga cargo y entienda esto, pero sobre todo nos vamos a orientar a los actuales y futuros accionistas de la empresa”, enfatizó.
Finalmente, Macharashvili sentenció que “no sería justo que YPF se vaya sin resarcir debidamente este impacto ni remediarlo. No aspiramos a otra cosa más que a que se respeten las normas y los estándares ambientales de la industria a nivel internacional”.


El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.