
Navi: la motocicleta económica que se comenzó a fabricar en Argentina
Durante la presentación del nuevo Honda CR-V la marca japonesa reveló que la planta de Campana, Argentina, se prepara para ensamblar un nuevo modelo, la Honda Navi.
Internacional23 de enero de 2024 i24Este vehículo, que combina elementos de scooter y moto urbana, se convertirá en el noveno modelo de producción nacional.
La Navi, ya exitosa en otros mercados, se posiciona como la pionera de un nuevo segmento en Argentina, destacando por su diseño compacto, bajo peso y, sobre todo, su atractivo precio. Este último factor ha convertido a la Navi en la moto más vendida en Estados Unidos, donde su accesibilidad económica la ha catapultado al tope de las preferencias de los consumidores.
Con esta incorporación, Honda Argentina amplía su oferta a nueve modelos de producción local, entre ellos la popular Wave y otras como la XR 150, XR 190, XR 250 Tornado, CBF 250 y GLH 150.
Uno de los principales atractivos de la Honda Navi es su precio asequible, un factor clave en su éxito internacional y que la compañía busca replicar en el mercado argentino. Según Víctor Pruvost, directivo de Honda Argentina, la intención es que la Navi sea tan accesible como la exitosa Honda Wave, con un precio estimado alrededor de $1.300.000.
Además de su precio, la Navi promete seducir a los consumidores por su eficiencia de combustible. Equipada con un motor mono cilíndrico a carburador de 110 cc, la Navi puede recorrer hasta 60 kilómetros con tan solo 1 litro de nafta. Este rendimiento económico la posiciona como una opción atractiva en un mercado donde la eficiencia de combustible es cada vez más valorada.
Diseño y Características de la Honda Navi:
La Honda Navi presenta un diseño extrovertido que combina elementos de scooters, motos del segmento CUB y Street. Con dimensiones compactas de 1.80 m de largo, 748 mm de ancho y 1.03 m de alto, la Navi es ágil y maniobrable en entornos urbanos.

Con un peso de solo 101 kilos, la Navi puede transportar hasta 153 kilos, ofreciendo versatilidad para diferentes tipos de usuarios. Su motor alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, enfocándose en un uso exclusivamente urbano.
Además, la Navi cuenta con una transmisión V-MATIC y embrague automático centrífugo en seco, características que la asemejan a los scooters y simplifican su conducción, especialmente para aquellos nuevos en el mundo de las motocicletas.
La introducción de la Honda Navi en la planta de Campana ha llevado a Honda Argentina a proyectar un aumento en la producción de motos para el año 2024. Víctor Pruvost expresó su confianza en que la Navi generará un volumen significativo de ventas, proyectando un incremento de la producción de motocicletas de 100,000 unidades en 2023 a aproximadamente 120,000 en el próximo año.


El presidente de Ecuador denunció un intento de envenenamiento con mermelada y chocolate

Perú declaró el estado de emergencia en Lima y Callao por el avance del crimen organizado

Sanai Takaichi se convierte en la primera mujer en ser elegida primera ministra de Japón
En una histórica sesión parlamentaria, el Parlamento japonés eligió a Sanai Takaichi como nueva primera ministra del país, convirtiéndola en la primera mujer en asumir este cargo en la historia de Japón.

Aumentan los diagnósticos de autismo en EE.UU. por cambios en las definiciones y mayor conciencia social

Netanyahu enfrenta presiones internas y aislamiento internacional tras el cese del fuego en Gaza

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

La Selección argentina jugará un amistoso ante Angola en la próxima fecha FIFA

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.




