
Bullrich y Santilli proponen ley para combatir el financiamiento al narcotráfico
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del PRO, Diego Santilli, han unido fuerzas para presentar un proyecto de ley destinado a atacar el financiamiento al narcotráfico en Argentina.
Política21 de enero de 2024 i24

La iniciativa busca otorgar al Poder Ejecutivo la facultad de congelar cuentas y bienes en simultáneo a las causas judiciales, como medida efectiva para combatir las redes del narcotráfico.
Durante un encuentro que se prolongó por más de una hora, Bullrich, Santilli y el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Sebastián García de Luca, discutieron diversas alternativas para abordar el problema de la inseguridad en todo el país. En este contexto, Bullrich anunció su respaldo al proyecto de ley presentado por Santilli en marzo de 2022, cuyo objetivo es frenar el financiamiento al narcotráfico.
La propuesta presentada por Santilli plantea otorgar al Poder Ejecutivo la capacidad de congelar cuentas y bienes en paralelo a las causas judiciales. Esto tiene como finalidad impedir que las bandas narcotraficantes sigan operando y distribuyendo fondos a través de familiares, empresas fantasma o testaferros, entre otros métodos.
El proyecto de ley busca establecer "un conjunto de medidas administrativas dictadas por la autoridad competente tendiente a neutralizar la capacidad económico-financiera ilícita de personas humanas, jurídicas o entidades designadas por su vínculo significativo con actividades de tráfico ilícito de estupefacientes". Entre estas medidas se incluyen congelamientos administrativos, prohibiciones de asistencia y otras restricciones.
La propuesta no se limita a las grandes bandas, sino que también abarca a los "jugadores intermedios" en los barrios. Cualquier persona, entidad o jurídica sobre la cual recaiga una resolución judicial del Ministerio Público Fiscal de la Nación por delitos contemplados en la Ley 23.737 podrá ser sujeta a estas medidas, según lo establecido en el proyecto de ley. Bullrich y Santilli buscan así fortalecer la lucha contra el narcotráfico, adoptando medidas preventivas para cortar los vínculos económicos de estas organizaciones delictivas.


Cruce entre Cúneo Libarona y Federici por el rol de la UIF en causas de corrupción

Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos

Tensión entre gobernadores y Nación por la caída de recursos y la falta de diálogo

Milei y Adorni preparan recorrida por CABA para reforzar la campaña de La Libertad Avanza


Milei y Adorni preparan recorrida por CABA para reforzar la campaña de La Libertad Avanza

El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar casi todos los fondos fiduciarios

Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos
