
Bill Gates propone un sistema de identificación digital para combatir la pobreza y garantizar la identidad
Bill Gates ha presentado su plan para abordar la falta de identificación legal en todo el mundo y combatir la pobreza a través de un sistema de identificación digital personalizable llamado Modular Open Source Identity Platform (MOSIP). Gates destaca la importancia de la identidad en la participación plena en la economía y acceso a servicios básicos.
Actualidad25 de agosto de 2023
Bill Gates, reconocido filántropo y ex empresario de Microsoft, ha expresado su preocupación por la falta de identificación legal en todo el mundo y ha propuesto un innovador sistema de identificación digital como solución. Gates cree que esta tecnología no solo resolverá problemas de identidad, sino que también puede contribuir a la lucha contra la pobreza y el desarrollo económico.
En su blog Gates Notes, Bill Gates enfatiza la importancia de tener una identificación legal en la sociedad actual. Según él, alrededor de 850 millones de personas carecen de una forma aceptable de identidad legal en todo el mundo. Esto afecta su capacidad para participar en la economía, acceder a empleo, educación, servicios bancarios, programas gubernamentales y atención médica.
Gates señala que las personas que viven en países de renta baja y media son las más afectadas por la falta de identificación. Muchos niños en estos países no tienen su nacimiento registrado, y la mitad de las mujeres de renta baja carece de documento de identidad. Además, resalta que casi nadie en estas regiones tiene identidad digital.
Para abordar este problema, Gates presenta el Modular Open Source Identity Platform (MOSIP), un sistema de identificación digital personalizable y de código abierto. Desarrollado por un equipo de la India con financiamiento de la fundación de Gates, MOSIP ha sido adoptado por once países, especialmente en África y Asia, para poner a prueba su efectividad.
Gates ve este sistema de identificación digital como parte de la infraestructura pública digital (IPD), que también incluye sistemas de pago digital y de intercambio de datos. Al conectar a las personas y facilitar la movilización de dinero e información, la IPD puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo económico y la superación de la pobreza en países de renta baja y media.
En última instancia, Gates estima que MOSIP podría eventualmente cubrir al 99% de la población en la India. Su propuesta busca utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo y transformar las economías de manera similar a como las carreteras y puentes remodelaron las economías en el siglo XIX.


Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




