
Supermercado en La Plata deja de vender lácteos La Serenísima por suba excesiva de precios
La decisión de un supermercado de La Plata de dejar de vender productos de la marca La Serenísima debido a los altos aumentos de precios está generando controversia y debate sobre la economía de los consumidores.
Economía25 de agosto de 2023 Anna HEn un movimiento que está generando revuelo en las redes sociales, un supermercado de la ciudad de La Plata ha decidido dejar de vender productos de la reconocida empresa láctea La Serenísima. El supermercado en cuestión, llamado "La Amistad" y operado por una cooperativa, ha tomado esta medida en respuesta a los incrementos de precios que considera excesivos por parte de Mastellone Hermanos, propietarios de la marca.
La decisión se hizo pública a través de un cartel que el supermercado colgó en sus instalaciones y que rápidamente se compartió en redes sociales. El cartel dice: "Se suspenderá la compra de artículos LA SERENISIMA debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos (línea LECHES, QUESOS, CREMAS, MANTECA, FINLANDIA, ETC). Esta Cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes y trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y realicen un esfuerzo para no trasladar el costo del actual cambio en la moneda a nuestros clientes".
La medida tomada por el supermercado ha generado un debate sobre los aumentos de precios en productos básicos y cómo afectan la economía de los consumidores. Muchos usuarios en redes sociales han expresado su apoyo a la decisión de "La Amistad" y han compartido sus propias experiencias con los aumentos de precios en diversos productos.
Esta acción pone de relieve la preocupación de los comercios por mantener precios accesibles para sus clientes en medio de un contexto económico desafiante. La suspensión de la venta de productos de La Serenísima por parte de este supermercado refleja la tensión entre las empresas y los consumidores ante los crecientes costos y la necesidad de proteger el poder adquisitivo de la comunidad. La medida también abre un diálogo sobre cómo los incrementos de precios impactan en la dinámica del mercado y en las decisiones de compra de los consumidores.


El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40% tras el ajuste monetario del Gobierno


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.