
Supermercado en La Plata deja de vender lácteos La Serenísima por suba excesiva de precios
La decisión de un supermercado de La Plata de dejar de vender productos de la marca La Serenísima debido a los altos aumentos de precios está generando controversia y debate sobre la economía de los consumidores.
Economía25 de agosto de 2023 Anna HEn un movimiento que está generando revuelo en las redes sociales, un supermercado de la ciudad de La Plata ha decidido dejar de vender productos de la reconocida empresa láctea La Serenísima. El supermercado en cuestión, llamado "La Amistad" y operado por una cooperativa, ha tomado esta medida en respuesta a los incrementos de precios que considera excesivos por parte de Mastellone Hermanos, propietarios de la marca.
La decisión se hizo pública a través de un cartel que el supermercado colgó en sus instalaciones y que rápidamente se compartió en redes sociales. El cartel dice: "Se suspenderá la compra de artículos LA SERENISIMA debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos (línea LECHES, QUESOS, CREMAS, MANTECA, FINLANDIA, ETC). Esta Cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes y trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y realicen un esfuerzo para no trasladar el costo del actual cambio en la moneda a nuestros clientes".
La medida tomada por el supermercado ha generado un debate sobre los aumentos de precios en productos básicos y cómo afectan la economía de los consumidores. Muchos usuarios en redes sociales han expresado su apoyo a la decisión de "La Amistad" y han compartido sus propias experiencias con los aumentos de precios en diversos productos.
Esta acción pone de relieve la preocupación de los comercios por mantener precios accesibles para sus clientes en medio de un contexto económico desafiante. La suspensión de la venta de productos de La Serenísima por parte de este supermercado refleja la tensión entre las empresas y los consumidores ante los crecientes costos y la necesidad de proteger el poder adquisitivo de la comunidad. La medida también abre un diálogo sobre cómo los incrementos de precios impactan en la dinámica del mercado y en las decisiones de compra de los consumidores.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
