

En algunas lagunas de las provincias de Buenos Aires y Neuquén, se declaró alerta roja debido a la presencia de cianobacterias, organismos microscópicos identificados históricamente como algas verde-azules.
Estas bacterias Gram-negativas, que contienen clorofila y realizan fotosíntesis, pueden representar un riesgo significativo para la salud humana.
Las cianobacterias liberan toxinas que pueden provocar diversas infecciones, incluyendo gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. La exposición a estas toxinas puede ocurrir de varias maneras, como el contacto de la piel con el agua contaminada, la ingestión de agua contaminada, la inhalación de gotitas en el aire que contienen toxinas, el consumo de pescado o mariscos contaminados, o la ingesta de suplementos nutricionales de algas verde-azules contaminados.
Los niveles de cianobacterias están en aumento desde el lunes pasado, y se anticipa que la situación persistirá hasta el domingo 22 de enero. El agua afectada tendrá una apariencia de masa espesa o capa continua, con un color verde intenso o amarronado, indicando la proliferación de estas bacterias perjudiciales para la salud.


Avanza la preparación técnica para las perforaciones en Palermo Aike

Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a 42 alumnos de cuarto grado del Colegio Santa Cruz, de Río Turbio

Vidal recorrió el predio de Santa Cruz Puede y anunció avances en su recuperación

Comenzó la limpieza y recuperación del ex obrador de Austral Construcciones para el proyecto Santa Cruz Puede

Día Mundial de la Diabetes: especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y los controles médicos




Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.

Amenaza de "masacre" en la Universidad Tres de Febrero: cerraron una sede
Un correo firmado por un supuesto exalumno anunció una “masacre” en la Universidad Tres de Febrero. Cerraron una sede y suspendieron una charla del padre Paco.





