

En algunas lagunas de las provincias de Buenos Aires y Neuquén, se declaró alerta roja debido a la presencia de cianobacterias, organismos microscópicos identificados históricamente como algas verde-azules.
Estas bacterias Gram-negativas, que contienen clorofila y realizan fotosíntesis, pueden representar un riesgo significativo para la salud humana.
Las cianobacterias liberan toxinas que pueden provocar diversas infecciones, incluyendo gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. La exposición a estas toxinas puede ocurrir de varias maneras, como el contacto de la piel con el agua contaminada, la ingestión de agua contaminada, la inhalación de gotitas en el aire que contienen toxinas, el consumo de pescado o mariscos contaminados, o la ingesta de suplementos nutricionales de algas verde-azules contaminados.
Los niveles de cianobacterias están en aumento desde el lunes pasado, y se anticipa que la situación persistirá hasta el domingo 22 de enero. El agua afectada tendrá una apariencia de masa espesa o capa continua, con un color verde intenso o amarronado, indicando la proliferación de estas bacterias perjudiciales para la salud.


Avanza la obra del Planetario de Río Gallegos: un nuevo espacio para descubrir el universo

Fuerte respaldo municipal al deporte: atletas locales viajarán al Mundial y se impulsa el fútbol femenino

Actos de vandalismo en el Anfiteatro Roque Luis Vitale: preocupación por pintadas en sus paredes

Caso Maradona: Leopoldo Luque pidió ser juzgado por un jurado popular

Alberto Fernández, procesado en la causa de los seguros: “La Justicia me persigue por ser peronista”

Siete frentes competirán por la gobernación en Corrientes el 31 de agosto

Sergio Leavy denunció a Milei por el estado de las rutas en Salta: “Los vecinos están tapando agujeros”

El Gobierno reglamentó el Seguro de Cese Laboral y crece la polémica por el reemplazo de las indemnizaciones
