
Casa Rosada: empleados cobraban exorbitantes sumas por horas extras
El Gobierno ha expuesto prácticas irregulares en el ámbito de la Casa Rosada, revelando que algunos empleados pasaban hasta 300 horas extras al mes y percibían más de $1.200.000. Estas sorprendentes revelaciones han generado tensiones en diversos sectores vinculados al Ejecutivo, resultando en la suspensión de pagos y conflictos con diferentes grupos, incluyendo el de los mozos.
Actualidad16 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.Según el informe oficial, durante la gestión de Alberto Fernández, se identificaron estas irregularidades en diversas ramas gubernamentales. Uno de los casos ejemplares es el de un chofer de Balcarce 50, cuyo sueldo mensual alcanzaba los $1.259.387, con $705.257 provenientes de horas extras, representando un sorprendente 56% de sus haberes.
El Gobierno ha argumentado que estas prácticas distorsionan significativamente la estructura salarial, ya que algunos empleados percibían montos cercanos a los sueldos de directores y coordinadores, a pesar de ocupar puestos operativos. Como respuesta, se ha decidido suspender las asignaciones de horas extras, generando un nuevo escenario salarial con un sueldo básico, dedicación funcional, adicional de grado, suplementos y compensaciones.


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Trump impone nuevos aranceles globales y declara una “independencia económica” de EE.UU.

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias
