
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Dentro de la crisis que sufre el país, el sistema educativo no se queda atrás: Solo el 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática.
Actualidad24 de agosto de 2023La formación y desarrollo de las personas durante su infancia y adolescencia es fundamental, por lo que fue reconocida por el Estado argentino en múltiples normativas, como la Ley de Educación Nacional de 2006 en la que se extiende la obligatoriedad de la instrucción hasta la finalización de la escuela secundaria.
Si bien completar la escolarización media es importante, también lo es terminar a tiempo y con los conocimientos adecuados. Sin embargo, estas dos condiciones, hoy no se están cumpliendo en Argentina ya que solo 13% de los estudiantes que arrancaron primer grado en 2011 terminaron la secundaria a tiempo y con desempeño satisfactorio en Lengua y Matemática.
El último informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló un retroceso en el nivel educativo de los estudiantes a nivel nacional donde de 100 alumnos sólo 13 egresan con conocimientos al menos satisfactorios en las dos materias que se evalúan en las pruebas Aprender. Las cifras, posteriores a la pandemia, suponen un retroceso con respecto a los resultados de cohortes previas de alumnos, como las de 2005-2016 y 2009-2020.
A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que empezaron la primaria en 2011, 61 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de los conjuntos anteriores: contrasta con un 46% en la cohorte 2005-2016 y un 53% en la cohorte 2009-2020.“
Respecto de las provincias en donde los alumnos terminan en el tiempo teórico los estudios, el ranking es liderado por Tierra del Fuego (83%), Río Negro (76%) y Chubut (72%). Por el otro lado, las jurisdicciones con los peores resultados son Corrientes (38%), Misiones (45%) y Santiago del Estero (45%).
Entre los estudiantes que llegan a tiempo al último año de la secundaria, solo 2 de cada 10 (21,5%) logran los aprendizajes esperados de Lengua y Matemática, con niveles satisfactorios o avanzados en Aprender 2022: el dato representa una caída de 12,6 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2019.
Los datos relevados por este informe se traducen en una realidad alarmante en el país, donde al parecer a ningún político le interesa.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".