
Deplorable sistema educativo: Solo el 13% de los alumnos terminan la escuela con los aprendizajes esperados
Dentro de la crisis que sufre el país, el sistema educativo no se queda atrás: Solo el 13 de cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011 llegaron al último año escolar en el tiempo esperado y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática.
Actualidad24 de agosto de 2023
SS
La formación y desarrollo de las personas durante su infancia y adolescencia es fundamental, por lo que fue reconocida por el Estado argentino en múltiples normativas, como la Ley de Educación Nacional de 2006 en la que se extiende la obligatoriedad de la instrucción hasta la finalización de la escuela secundaria.
Si bien completar la escolarización media es importante, también lo es terminar a tiempo y con los conocimientos adecuados. Sin embargo, estas dos condiciones, hoy no se están cumpliendo en Argentina ya que solo 13% de los estudiantes que arrancaron primer grado en 2011 terminaron la secundaria a tiempo y con desempeño satisfactorio en Lengua y Matemática.
El último informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló un retroceso en el nivel educativo de los estudiantes a nivel nacional donde de 100 alumnos sólo 13 egresan con conocimientos al menos satisfactorios en las dos materias que se evalúan en las pruebas Aprender. Las cifras, posteriores a la pandemia, suponen un retroceso con respecto a los resultados de cohortes previas de alumnos, como las de 2005-2016 y 2009-2020.
A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que empezaron la primaria en 2011, 61 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de los conjuntos anteriores: contrasta con un 46% en la cohorte 2005-2016 y un 53% en la cohorte 2009-2020.“
Respecto de las provincias en donde los alumnos terminan en el tiempo teórico los estudios, el ranking es liderado por Tierra del Fuego (83%), Río Negro (76%) y Chubut (72%). Por el otro lado, las jurisdicciones con los peores resultados son Corrientes (38%), Misiones (45%) y Santiago del Estero (45%).
Entre los estudiantes que llegan a tiempo al último año de la secundaria, solo 2 de cada 10 (21,5%) logran los aprendizajes esperados de Lengua y Matemática, con niveles satisfactorios o avanzados en Aprender 2022: el dato representa una caída de 12,6 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2019.
Los datos relevados por este informe se traducen en una realidad alarmante en el país, donde al parecer a ningún político le interesa.


#SantaCruzElige2025: recordatorio sobre el carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio del voto

La Justicia ordenó al PAMI restituir los medicamentos esenciales a todos sus afiliados del país

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por el Hospital Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Desesperada búsqueda en el volcán Lanín: dos personas se perdieron en una zona no habilitada antes de un temporal

Llegaron diez nuevas plazas que adquirió el Municipio para distintos barrios de Río Gallegos

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.



