
Cambios sustanciales en los subsidios energéticos: nuevo enfoque a partir de abril
La Secretaría de Energía ha anunciado un radical cambio en el esquema de subsidios energéticos que entrará en vigencia a partir de abril. Según lo expuesto por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, durante una audiencia pública convocada por el Ente Regulador del Gas (Enargas), el gobierno implementará un nuevo sistema que focalizará los subsidios en hogares en "situaciones de vulnerabilidad".
Actualidad08 de enero de 2024 Redacción I24
El esquema actual de segmentación tarifaria, que clasifica a los usuarios según sus ingresos declarados, será reemplazado por un enfoque que subsidia la diferencia entre los ingresos de un hogar y el valor de una "canasta básica energética". Este cambio tiene como objetivo restringir los subsidios a los sectores más vulnerables, marcando un giro significativo en la política tarifaria para reducir el déficit fiscal.
Adicionalmente, se anticipa un traslado gradual del componente precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) en las facturas de gas a partir de febrero. Además, se establecerá un índice de actualización mensual en las tarifas de transporte y distribución del gas.
Eduardo Rodríguez Chirillo presentó estos cambios durante la audiencia pública del Enargas, destacando que el subsidio se otorgará únicamente a los sectores más vulnerables, con volúmenes máximos subsidiados según la zona geográfica de residencia. Este enfoque se define como un "subsidio a las situaciones de vulnerabilidad".
El nuevo esquema, que entrará en vigencia el 1 de abril, eliminará la segmentación actual basada en niveles de ingresos y establecerá una "Canasta Básica Energética". Esta canasta, que incluirá gas y electricidad, variará según las zonas del país y será determinada en cantidad de MMm3 o kWh por mes.


Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




