
Avances positivos en las negociaciones entre Argentina y el FMI para redefinir el programa económico
Participaron en la reunión destacados miembros del FMI, como Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental; Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión; Ben Kelmanson, Representante del FMI en Argentina, junto a Nicolás Posse y Luis Caputo en representación del país.
Economía08 de enero de 2024 Redacción I24
En una reunión clave en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se encontraron con representantes del FMI para redefinir las metas del programa argentino con el organismo. Fuentes oficiales aseguran que el encuentro fue positivo y que se continuará trabajando en los próximos días.
El objetivo principal, según el Palacio de Hacienda, es levantar el acuerdo caído y llegar a un staff agreement, cerrando los detalles técnicos de las nuevas condiciones del plan económico. El Gobierno busca concretar estos objetivos rápidamente, ya que deben ser revisados posteriormente.
Las reuniones técnicas entre el FMI, Economía y BCRA se llevaron a cabo durante el fin de semana y continuarán este lunes con una nueva reunión entre Posse, Caputo y los funcionarios del organismo. Aunque el horario no estaba confirmado, se informa que los representantes del Fondo permanecerán en Argentina durante los próximos días.
El portavoz del FMI expresó que el objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su población. Las discusiones se centran en la redefinición de metas, siendo las más destacadas las relacionadas con el déficit fiscal, la inflación, la emisión de pesos y el crecimiento económico, desafíos significativos para el Gobierno y el FMI en medio de un contexto económico desafiante.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




