
JN.1, la nueva subvariante del Covid - 19 que desata la mayor ola de contagios en EE.UU.
La variante JN.1, descendiente de BA.2.86, se propaga rápidamente y genera la segunda ola más grande en Estados Unidos.
Internacional08 de enero de 2024 Redacción I24
A casi cuatro años del inicio de la pandemia, una nueva subvariante del SARS-CoV-2, denominada JN.1, emerge como protagonista de la segunda ola más significativa de casos de COVID-19 en los Estados Unidos. Descendiente de BA.2.86 y detectada por primera vez en agosto de 2023, JN.1 se ha convertido en la cepa de más rápido crecimiento a nivel global.
El renombrado científico Eric Topol, del Scripps Research Translational Institute, destaca que JN.1, conocida como Pirola desde principios de diciembre, ha acumulado más de 30 nuevas mutaciones en la proteína de pico desde la aparición de Ómicron hace más de dos años. Su rápida propagación no tomó por sorpresa a los expertos, siendo declarada variante de interés por su velocidad de transmisión.
Los síntomas más reportados de JN.1 incluyen dolor de garganta y congestión, siendo menos comunes la tos seca o la pérdida del gusto/olfato. Aunque generalmente provoca cuadros más leves que en el inicio de la pandemia, se aconseja realizar pruebas ante la presencia de síntomas respiratorios.
Un aspecto alentador es que, a pesar del aumento de infecciones, no se ha observado un incremento significativo en hospitalizaciones. Esto se atribuye, en parte, al refuerzo de las vacunas actualizado, basado en la variante XBB.1.5, que ha demostrado cierta reactividad cruzada con JN.1.
En América Latina, JN.1 ha sido detectada en México y Brasil. En la Ciudad de México, la presencia fue confirmada a finales de noviembre. Mientras tanto, en Brasil, representa el 3,2% de los casos registrados a nivel mundial, según el Ministerio de Salud.
En Argentina, la escasa cantidad de pruebas dificulta la secuenciación genómica, pero se espera obtener más información en estudios próximos. Expertos insisten en la importancia de la vigilancia epidemiológica mediante hisopados y análisis de variantes para anticipar movimientos del virus y prever la evolución de la pandemia.


Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Tras negociar con Lula, Trump elimina aranceles del 40% a más de 200 productos de Brasil

Francia pide a sus ciudadanos preparar un «kit de urgencia» ante crisis como una guerra

Incendio devastador en Japón: un muerto y más de 170 edificios arrasados en Oita

Chile define su futuro entre dos modelos opuestos: Kast y Jara irán al balotaje presidencial




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




