El Gobierno inicia el proceso para aumentar tarifas de gas y recortar subsidios

A través de audiencia pública, se discutirá el nuevo cuadro tarifario del gas como parte del plan para reducir el déficit fiscal.

Economía 07 de enero de 2024 Redacción I24

20231216gascocinacedocg-1720815

El Gobierno dará el primer paso para autorizar aumentos en las tarifas de gas y comenzar el proceso de reducción de subsidios en una audiencia pública programada para este lunes 8 de enero. La medida forma parte de una estrategia para abordar el déficit fiscal, que también contempla discusiones sobre incrementos en las facturas de electricidad a finales de mes.

Desde las 9, las autoridades del Enargas se reunirán con representantes de empresas distribuidoras y transportadoras de gas de todo el país para debatir un nuevo cuadro tarifario. Se abordará también la posibilidad de una subida en el precio del gas en boca de pozo, vinculada a la cotización del dólar oficial.

A finales de diciembre, las empresas distribuidoras realizaron estimaciones de actualización tarifaria basadas en costos de gas, transporte, distribución e impuestos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Metrogas propone un aumento del 376,52%, mientras que Naturgy sugiere un ajuste del 437%.

El Gobierno, en su intento de reducir el déficit fiscal, adelantó la intención de recortar subsidios en tarifas de luz, gas y transporte público. Se proyecta otorgar incrementos a los operadores del sistema energético, marcando una transición desde años de precios congelados. La estrategia contempla un aumento que permita mantener la operación de las empresas, combinado con una reducción progresiva de la asistencia estatal a sectores medios y bajos, actualmente beneficiarios de subsidios.

 

Te puede interesar
f768x400-1601850_1645753_5050

Inversiones de Silicon Valley en Argentina a punto de concretarse

I24
Economía 08 de junio de 2024

El gobierno argentino está a un paso de anunciar una significativa inversión proveniente de Silicon Valley. Demian Reidel, jefe de asesores económicos de la presidencia, adelantó que en las próximas semanas, un gigante tecnológico realizará una inversión en el país superior a los 1.000 millones de dólares.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email