Patricia Bullrich: llamado a dejar de "extorsionar la gobernabilidad" y evaluación de medidas gubernamentales

Política04 de enero de 2024Pamela LeopardoPamela Leopardo

patricia-bullrich-javier-milei-pro-seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó a poner fin a lo que considera una "extorsión a la gobernabilidad" del presidente Javier Milei, en respuesta a la convocatoria de la CGT para un paro nacional el 24 de enero, tan solo un mes después del inicio del nuevo Gobierno. Bullrich expresó que el país necesita trabajar y ordenarse, cuestionando la presión generada por minorías que estuvieron "bajo la alfombra" durante los últimos cuatro años.

En una entrevista a medios nacionales, Bullrich enfatizó: "Basta de extorsión a la gobernabilidad. O gobiernan ellos o generan una sistema de desgaste". La ministra destacó la necesidad de que Argentina elija un camino entre dar más capacidad a los individuos para elegir su vida o quedar presos de un sistema.

Bullrich elogió el proyecto de Ley Ómnibus, que apunta a simplificar las condiciones del capital en Argentina, reducir costos y fomentar la inversión y el orden para generar empleo. Considera que estas medidas van en la dirección correcta para impulsar la economía del país.

En relación con la decisión de la Cámara Nacional del Trabajo de suspender la aplicación del capítulo laboral del DNU gubernamental, Bullrich recordó su experiencia como ministra laboral en el año 2000 y criticó la actuación de la Cámara, la cual describió como "insoportable". Argumentó que los fallos tienden a favorecer a sindicalistas y carecen de objetividad, ya que "defendían lugares particulares".
 
 

Te puede interesar
Lo más visto