
Cambios en la Policía Federal Argentina: se retiran 18 comisarios generales
Política27 de diciembre de 2023
Ayer martes 26 de diciembre, 18 comisarios generales de la Policía Federal Argentina (PFA) confirmaron su retiro, marcando un hecho inusual en la historia de la institución. Algunos tomaron la decisión por cuenta propia, mientras que a otros se les comunicó la orden de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de dar por finalizado su servicio.
La salida de personal valioso y experimentado ha generado preocupación entre algunos sectores, que advierten sobre posibles consecuencias en la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad en el próximo año. Se destaca la necesidad de contar con personal capacitado para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Las decisiones de retiro fueron comunicadas individualmente, y la situación revela una fuerte interna entre los miembros mayores de la PFA en relación con los nuevos roles de mando. Algunos ven estas salidas como parte de un manejo de poder interno.
Además de los retiros, se presentó un proyecto de resolución que implica cambios estructurales en la PFA. Se redujeron de 18 a 11 las superintendencias y de 21 a 13 los comisarios generales. El objetivo declarado es optimizar la funcionalidad de la institución y adaptar la estructura a criterios de oportunidad, mérito y conveniencia.
El proyecto ahora deberá ser evaluado por el Ministerio de Seguridad, que decidirá sobre su implementación y posiblemente realice ajustes. Las autoridades aclararon que se trata de propuestas que no tienen carácter urgente y serán analizadas con detenimiento.


Schiaretti se reunió con gobernadores e intendentes para fortalecer el espacio “Provincias Unidas”

Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Río Cuarto con críticas a Milei

Javier Milei firmó los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica
Ambas iniciativas fueron rechazadas por el mandatario y devueltas al Congreso, donde la oposición promete insistir con su aprobación.

La muestra de La Rural en Río IV, será el escenario para que el próximo viernes se vean las caras los mandatarios provinciales que buscan seguir acordando criterios frente al llamado de presidencia para tener una mesa de diálogo. Allí estará Claudio Vidal, por Santa Cruz, además de Martín Llaryora y Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy).

Reunión de gobernadores del norte, mientras esperan el llamado de presidencia
Los mandatarios del NOA y NEA buscan sellar acuerdos para responde a la promesa del Gobierno Nacional de un llamado al diálogo. Si bien no está concretado un encuentro con Francos o Catalán, los gobernadores conformaron la "Mesa del Norte Grande Federal" para dar a conocer las necesidades de las economías regionales. Por su parte, los gobernadores que conforman Provincias Unidas se encontrarán en la muestra de la Rural en Río IV, Córdoba.



Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios
