
Kicillof anunció la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses
Las legislativas en la provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre, según anunció el gobernador.
En un nuevo capítulo de decisiones ejecutivas, el presidente Javier Milei planea introducir un decreto de necesidad y urgencia que impactará directamente en las contrataciones de empleados públicos de este año. Según el borrador de la medida, que se espera sea anunciada pronto, todas las contrataciones realizadas en el transcurso de 2023 no serán renovadas.
La normativa abarcará las contrataciones efectuadas bajo el amparo del artículo 9° de la Ley N° 25.164, así como las regidas por el Decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, junto con cualquier otra modalidad de contratación que llegue a su fin antes del 31 de diciembre de 2023. Este enfoque apunta a un cambio drástico en la gestión de recursos humanos en el ámbito público.
Es importante destacar que el decreto contempla una excepción para aquellos empleados públicos que hayan iniciado sus tareas antes del 1 de enero de 2023 y que hayan experimentado cambios en su modalidad de contratación. Esta salvedad busca proteger a aquellos trabajadores que, aunque ingresaron antes del nuevo año, hayan visto modificada su relación laboral durante el período en cuestión.
La medida, que se suma a otras decisiones ejecutivas recientes, plantea interrogantes sobre el impacto en la fuerza laboral del sector público y las implicaciones sociales y económicas derivadas de la no renovación de contratos. La sociedad espera más detalles sobre cómo se implementará esta medida y cuáles serán las consecuencias para los empleados afectados.
Las legislativas en la provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre, según anunció el gobernador.
Además, se espera que preste testimonio el médico de la prepaga Mario Schiter.