Los Tres Chiflados celebran su centenario: Larry, Moe y Curly en medio de la fiesta

El icónico trío cómico, Los Tres Chiflados, alcanza el hito de los 100 años, dejando una huella imborrable en el mundo del humor y consolidándose como auténticos íconos de la comedia.

Actualidad21 de agosto de 2023 Anna H

los-tres-chiflados-los-humoristas-judios-que-trascendieron-generaciones-e1674760203623El universo del humor mundial se encuentra en celebración, ya que Los Tres Chiflados llegan a su centenario, y lo hacen de una manera que solo ellos podrían: triplicado. Con un siglo de existencia, este grupo cómico que irrumpió como una versión atrevida de las luminarias del cine mudo, como Chaplin, Lloyd, Laurel & Hardy o Keaton, ha dejado un legado perdurable en el arte de hacer reír.

El trío, compuesto por Larry, Moe y Curly, nació en un período en el que dejaron una marca indeleble en la comedia. Su debut cinematográfico tuvo lugar el 26 de agosto de 1933, y desde el 20 de agosto de 1983, hace ya 40 años, ostentan una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Su trayectoria abarca desde el teatro en su país de origen, pasando por cortometrajes que complementaban los estrenos de Hollywood, hasta incursiones en películas de formato largo. Luego, experimentaron una resurrección en forma de serie de televisión que se emitió desde 1959 en los Estados Unidos hasta 1972. A lo largo de los años, se convirtieron en una marca registrada, cuyo distintivo sigue siendo relevante, a pesar de las transgresiones que hoy serían políticamente incorrectas. Y en este contexto, Argentina no es una excepción.

El primer encuentro del público global con Los Tres Chiflados tuvo lugar en las salas de cine, en funciones que en este país se conocían como "parroquiales" o "de continuado", donde se proyectaban cortos humorísticos que abordaban diversos géneros, desde el western hasta la ciencia ficción.

Aunque el trío cobró protagonismo en la era del cine sonoro con sus episodios unitarios, su historia se remonta

Los Tres Chiflados, esos maestros de la risa, llegan a la marca de los 100 años y lo hacen al mejor estilo que los caracteriza: por triplicado. No es una broma, este grupo cómico surgió hace un siglo y dejó una huella imborrable en el universo del humor, consolidándose como verdaderos íconos de la comedia.

Larry, Moe y Curly, tres nombres que resonarán eternamente en el mundo del entretenimiento, se ganaron un lugar especial gracias a su estilo inconfundible y su capacidad única para arrancar sonrisas. Su debut cinematográfico ocurrió el 26 de agosto de 1933, y hace ya 40 años, desde el 20 de agosto de 1983, sus nombres brillan en la estrella que ostentan en el Paseo de la Fama de Hollywood.

El recorrido de Los Tres Chiflados incluye el teatro en su tierra natal, seguido por cortometrajes que acompañaban los estrenos de Hollywood. Luego, dieron el salto al cine con películas de larga duración y tuvieron una resurrección como una serie de televisión que se emitió desde 1959 en Estados Unidos hasta 1972. Este trío dejó una marca indeleble, un sello que sigue siendo relevante a pesar de las transgresiones que hoy serían políticamente incorrectas. En este sentido, Argentina tampoco es una excepción.

La primera vez que el público mundial se encontró con Los Tres Chiflados fue en las salas de cine, en funciones conocidas localmente como "parroquiales" o "de continuado". En esas funciones, se proyectaban cortos humorísticos que abordaban diversos géneros, desde el western hasta la ciencia ficción.

Aunque su protagonismo en la industria cinematográfica llegó con los episodios unitarios en la era del cine sonoro, el trío ya había nacido mucho antes. Fue en los escenarios de variedades en 1923, en un momento histórico de transición, entre guerras y desafíos, en un mundo que aún resurgía de la Gripe Española y enfrentaba la Ley Seca. El cine logró capturarlos en el mismo año en que nacieron.

Con una trayectoria llena de momentos cómicos y memorables, Los Tres Chiflados continúan siendo un tesoro humorístico que trasciende las generaciones. Su legado perdura y seguirá haciéndonos reír en los años venideros, manteniéndolos como verdaderos maestros de la comedia.
 
 

 

Te puede interesar
estela-01-1024x731

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

i24
Actualidad22 de mayo de 2025

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Lo más visto
f848x477-1752231_1810034_5050

Masacre en Villa Crespo: la autopsia confirmó que Laura Leguizamón actuó sola y reveló detalles estremecedores

i24
Policiales22 de mayo de 2025

Las autopsias realizadas a los cuerpos hallados en la vivienda del barrio porteño de Villa Crespo confirmaron que Laura Leguizamón (51) fue la autora del crimen de su pareja, Adrián Seltzer (53), y de sus hijos Ian (15) e Ivo (13), antes de quitarse la vida. El informe forense, difundido por fuentes judiciales, arrojó detalles estremecedores sobre la secuencia de los hechos y la violencia del ataque.