
Sin novedades en la paritaria docente: la próxima reunión será en febrero
La reciente reunión paritaria entre el gobierno provincial y el sector docente se vio atravesada por la ausencia de novedades concretas y la carencia de ofrecimientos sustanciales.
Actualidad20 de diciembre de 2023


En una esperada primera paritaria entre el gobierno y el sector docente, realizada este miércoles, las expectativas se vieron truncadas al no surgir novedades ni ofrecimientos concretos. La falta de propuestas llevó a la decisión de posponer la próxima reunión para febrero, con fecha, horario y lugar a confirmar.
La reunión estuvo encabezada por el Ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, y la vicepresidenta del Consejo de Educación, Elizabeth Villarroel. ADOSAC estuvo representada por los profesores Oscar Pereira, Lorena Copa y Mónica Flores. Por su parte, AMET (Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica) contó con la presencia de Gustavo Basiglio, secretario general.
A pesar de la extensión de la reunión desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, el acta resultante no ofreció información detallada sobre posibles avances o garantías. Cada gremio presentó sus históricas demandas, entre las que se incluyen la continuidad de la cláusula gatillo y una recomposición salarial, sin embargo, el documento no refleja compromisos concretos respecto a la continuidad de los aumentos mensuales.
Con el inicio del ciclo lectivo para el 2024, las partes acordaron reunirse nuevamente en febrero. A su vez, el secretario general de AMET informó de forma exclusiva que "la paritaria será una instancia de firmas y acuerdos, fue lo que se pidió hoy" y que "seguramente para el 29 de febrero, que es cuando comienzan las clases, podamos tener algún acuerdo salarial".
A pesar de este panorama, el Ministro expresó la firme intención del Poder Ejecutivo de asegurar un arranque normal de las clases y llamó a las partes involucradas a esforzarse para alcanzar ese objetivo en beneficio de la comunidad educativa.





Corte total de agua en Caleta Olivia por rotura de cañería




Bolsonaro enfrenta un juicio histórico por intento de golpe de Estado en Brasil
