
Las remarcaciones permanentes de grandes empresas alimentan la amenaza de una hiperinflación
Grandes empresas en el sector supermercadista han llevado a cabo hasta tres remarcaciones de precios en los últimos diez días, alimentando la amenaza de una hiperinflación en Argentina. Empresas poderosas, como Techint o Acindar, han dejado de entregar mercadería. Estos eventos se suman a los reclamos que han estado aumentando desde el 13 de diciembre.
Economía18 de diciembre de 2023 HHSe reconoce que la hiperinflación es parte del programa de gobierno de La Libertad Avanza, y se espera que la variación general de precios alcance el 1% diario, lo que daría una suba anual del 3060%. El ajuste ultra ortodoxo, la liberación de precios y la apertura de importaciones están contribuyendo a esta situación. Este enfoque económico se traduce en una rápida pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, reduciendo el mercado interno, mientras que beneficia a las empresas exportadoras.
En los últimos días, se han observado subas exponenciales en los precios de productos en supermercados y comercios, con algunos locales experimentando hasta tres remarcaciones en una semana. Además, se informa de faltantes de algunos insumos para la construcción debido a la falta de entregas por parte de proveedores que esperan movimientos en el tipo de cambio.
Grandes actores en el sector supermercadista, como Unilever, han anunciado aumentos significativos en sus productos, contribuyendo a la espiral inflacionaria. La falta de regulación de precios por parte del Estado ha permitido que los supermercados y grandes empresas jueguen con la hiperinflación sin restricciones.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
