
Chile rechaza nueva constitución en segundo plebiscito
El intento de redactar una nueva Constitución en Chile fue nuevamente rechazado en un segundo plebiscito, con un "en contra" que superó por más de diez puntos a la opción "a favor". La Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Pinochet, seguirá siendo la norma fundamental. El gobierno de Gabriel Boric anunció que no habrá un tercer intento durante su gestión.
Internacional18 de diciembre de 2023 HH

En un resultado sorprendente, el segundo plebiscito en Chile para redactar una nueva Constitución fue nuevamente rechazado, con un contundente 55,7% de votos en contra frente al 44,2% a favor. Este desenlace sepulta una de las principales promesas de Gabriel Boric, presidente de Chile, y confirma que la actual Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Pinochet, seguirá siendo la norma fundamental.
Con un 99% de las mesas escrutadas, el gobierno anunció que no habrá un tercer intento durante su mandato. Boric expresó desde el Palacio de La Moneda: "Durante nuestro mandato se cierra nuestro proceso constitucional. El país se polarizó y dividió. La política ha quedado en deuda con Chile".
La participación en este plebiscito fue menor en comparación con el anterior, reflejando una apatía y desgano que se intensificaron durante las últimas semanas de una campaña marcada por descalificaciones y falta de propuestas. Más de 340,000 personas solicitaron excusas para no votar, triplicando las cifras del plebiscito anterior.
En este intento, la propuesta fue impulsada por la derecha más conservadora, destacando el papel de los privados en la provisión de derechos y ratificando el modelo de Estado subsidiario. La derrota fue reconocida por José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien admitió que su conglomerado "fracasó" en convencer a los chilenos de que esta era una mejor Constitución que la vigente.
A pesar del cansancio constitucional y la apatía, el presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, destacó la importancia de ser coherentes con la respuesta democrática del país y reconoció la derrota.
Gabriel Boric, aunque no explicitó su posición, valoró la instancia democrática y llamó a valorar las fortalezas de Chile al resolver problemas institucionalmente. Con esta derrota, Boric buscará impulsar reformas sociales a través del Congreso, sin poder cumplir su promesa de encauzar una nueva Constitución. Se especula sobre un posible cambio de gabinete tras estos resultados.



Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.


Crisis en el Gobierno griego por escándalo de corrupción

Tensión entre Irán y EE.UU.: Teherán niega cualquier negociación tras bombardeos estadounidenses

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla