
Argentina importará energía eléctrica desde Brasil para enfrentar la crisis tras el temporal
La Secretaría de Energía de la Nación anuncia medidas de emergencia, incluyendo la importación de energía desde Brasil, para restablecer el suministro eléctrico tras el fuerte temporal que afectó diversas zonas del país.
Economía17 de diciembre de 2023 HH
Ante la emergencia generada por el temporal que azotó varias regiones de Argentina, la Secretaría de Energía de la Nación ha comunicado una serie de medidas destinadas a restablecer el servicio eléctrico en las áreas afectadas. Entre estas medidas, se destaca la importación transitoria de energía eléctrica desde Brasil, con el objetivo de compensar las averías en algunas Unidades Generadoras de Electricidad.
Además de la importación de energía, se coordinarán acciones de emergencia con las empresas proveedoras de servicios eléctricos para acelerar la recuperación del suministro en el sur de la provincia de Buenos Aires y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según estimaciones, cerca de un millón de usuarios aún se ven afectados por la interrupción del servicio.
Las distribuidoras eléctricas del AMBA han informado que se espera que la mayoría de los usuarios recupere el servicio en las próximas 24 horas. Sin embargo, en algunas zonas, la demora podría extenderse entre 48 y 72 horas. En este contexto, la Secretaría de Energía hace un llamado a la colaboración de la ciudadanía para el uso racional de la energía eléctrica durante esta coyuntura.
Estas acciones buscan mitigar los impactos del temporal en el suministro eléctrico y agilizar la normalización de la situación en las áreas afectadas, priorizando la seguridad y bienestar de la población.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




