La ONU expresa preocupación por protocolo represivo de Bullrich en Argentina

El Relator Especial de la ONU sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Nyaletsossi Voule, muestra inquietud ante el nuevo protocolo "antipiquetes" en Argentina, calificándolo como una iniciativa que "criminaliza la protesta pacífica" y concede "poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza". Afirma: "Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales"

Política17 de diciembre de 2023 HH

799882-whatsapp-20image-202023-12-16-20at-2016-18-56La propuesta de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, para regular las protestas sociales, conocida como el nuevo protocolo "antipiquetes", ha llamado la atención de la comunidad internacional, generando críticas, entre ellas la del Relator Especial de la ONU sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clément Nyaletsossi Voule.

A través de su cuenta de Twitter, Voule expresó su preocupación, declarando: "Estoy recibiendo informes muy preocupantes sobre un anuncio presidencial que criminaliza la protesta pacífica y otorga poder ilimitado a las fuerzas del orden para el uso de la fuerza. Silenciar voces disidentes no es la respuesta para resolver las crisis sociales". Asimismo, el relator instó a las autoridades a garantizar y proteger el derecho de reunión pacífica, comprometiéndose a seguir de cerca la situación en Argentina.

Estas críticas se suman a las provenientes del redactor en jefe de los discursos de Barack Obama, Jon Favreau, quien, en un tuit, calificó al gobierno de Javier Milei como "dictador en su primera semana". Además, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó su oposición al protocolo, señalando que contradice la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos.

El documento del comité también critica la interpretación del artículo 194 del Código Penal y la autorización para detener personas sin orden judicial previa, así como el impacto del protocolo en las facultades del Poder Legislativo y Judicial. Advierten que el uso de la fuerza debe ser excepcional y como último recurso, según los estándares internacionales de derechos humanos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Darío Herrera

Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores

Redacción I24
Deporte21 de noviembre de 2025

La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.