
15 de diciembre: "Día internacional del otaku"
Cada 15 de diciembre, millones de fanáticos del animé y apasionados de la cultura japonesa celebran el Día Mundial del Otaku. Aunque no es una fecha oficial, ha ganado popularidad en todo el mundo y se manifiesta con fuerza en las redes sociales.
Actualidad15 de diciembre de 2023 HH
La comunidad otaku, caracterizada por su devoción al animé, el cosplay y el manga, comparte en este día sus colecciones y disfraces. La elección de esta fecha se vincula con la publicación del artículo de Akio Nakamori, quien en 1983 acuñó el término "otaku" para describir a los fanáticos del manga en Japón. Aunque no hay certezas sobre el origen exacto de la celebración, se cree que la comunidad la eligió a través de las redes sociales.
Existen diversas teorías sobre el porqué del 15 de diciembre. Algunos sostienen que la fecha fue establecida en las redes sociales, mientras que otros la asocian con la publicación del artículo de Nakamori. En dicho artículo, Nakamori describió a los jóvenes obsesivos del animé que compartían características comunes, como la falta de ejercicio y la preferencia por actividades solitarias.
La adopción de la fecha se relaciona con la propuesta del nombre "otaku" para esta comunidad. Nakamori señaló que no existía un término único para referirse a estos fanáticos, por lo que decidieron llamarlos "otakus". Este nombre se popularizó y se utiliza actualmente para describir a quienes tienen aficiones obsesivas relacionadas con el manga, el animé y el cosplay.
Además de su origen en Japón, el término "otaku" se ha extendido por todo el mundo y ha evolucionado para abarcar a aquellos que disfrutan del cosplay y otras expresiones de la cultura japonesa. Aunque la fecha no tiene un reconocimiento oficial, muchos otakus la celebran, compartiendo sus pasiones y contribuyendo al fenómeno global de esta subcultura.
Aunque el "Día Internacional del Otaku" no cuenta con reconocimiento oficial, la comunidad de seguidores de esta subcultura lo celebra activamente en redes sociales, compartiendo fotos, videos y publicaciones que reflejan su amor por la cultura nipona y el animé. Akihabara, el barrio de Tokio, se destaca como epicentro de esta expresión contemporánea, donde personas de todas las edades, disfrazadas como personajes de cómic, se sumergen en esta festividad que trasciende fronteras y edades.


Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




