
Policías marchan por un aumento salarial: "El 35% no alcanza ni para un kilo de pan"
En Comodoro Rivadavia, policías han salido a las calles para protestar por un aumento salarial insuficiente ofrecido por el gobierno provincial. Rechazando un incremento del 35% en cuotas, los agentes exigen un 5% más en un solo pago para enfrentar la creciente inflación y la difícil situación económica del país.
Economía19 de agosto de 2023
Policías de Comodoro Rivadavia se han movilizado por el centro de la ciudad en busca de un aumento salarial más justo. Enfrentando una oferta del gobierno provincial de un aumento del 35% dividido en 5 cuotas, los agentes han rechazado la propuesta debido a las dificultades económicas actuales y la inflación que afecta al país.
Dante Rocha, uno de los manifestantes, expresó en una entrevista con El Comodorense Radio que la marcha tiene como objetivo "visibilizar el reclamo y que la gente entienda por qué salimos a las calles ante la negativa del gobierno provincial de atendernos".
La propuesta del gobierno de un aumento del 35% en cuotas ha sido insatisfactoria para los policías, quienes argumentan que la inflación y la devaluación han erosionado significativamente su poder adquisitivo. En respuesta, los integrantes del Consejo de Bienestar exigen un aumento del 5% adicional, pagado en una sola cuota.
Rocha criticó la oferta gubernamental y enfatizó la urgencia de la situación: "Con lo que están ofreciendo, de acá a diciembre cuando cobremos lo último no nos vamos a poder comprar ni un kilo de pan". Ante el panorama económico desafiante, los policías argumentan que el aumento propuesto no es suficiente y exigen un incremento del 40% en un solo pago.
La movilización de los policías, que normalmente no están acostumbrados a manifestarse, refleja la frustración y la preocupación que sienten por su situación salarial. Rocha destacó que alrededor de 2500 efectivos de calle están participando en las protestas y subrayó la necesidad de ser escuchados por el gobierno.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
