
Para la asociación bancaria, las medidas son "salvajes"
La Asociación Bancaria (AB), liderada por el diputado nacional Sergio Palazzo, expresó su enérgico rechazo a las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. A través de un comunicado titulado "Salvajes", la entidad sindical denunció que las medidas representan una "violencia inusitada sobre la clase trabajadora" y constituyen "una confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de argentinos".
Política13 de diciembre de 2023 HH
En el comunicado, la AB sostuvo que las medidas impactarán directamente en la clase trabajadora, especialmente en aquellos que reciben subsidios a los servicios públicos y transportes, los que quedan exentos del impuesto a las ganancias de cuarta categoría y aquellos cuyos patrimonios se verán afectados por la devaluación.
La entidad sindical recordó las promesas de La Libertad Avanza durante la campaña electoral, indicando que se aseguró que el ajuste no recaería sobre la población en general, sino sobre la clase política y la casta. Sin embargo, según la AB, la devaluación, los despidos en el sector público y la eliminación de la obra pública afectarán directamente a trabajadores y pymes.

Además, la Asociación Bancaria advirtió sobre la reversión de la reforma por ganancias, que implicará que un millón de trabajadores vuelvan a pagar impuesto a las ganancias, así como la quita de subsidios al transporte y energía, que afectará a trabajadores y al pueblo en general. También expresaron su preocupación por la eliminación de las fórmulas de movilidad de las jubilaciones, que serán actualizadas por decreto.
Finalmente, el gremio se declaró en "estado de alerta" y anunció que evaluará con los cuerpos orgánicos los pasos a seguir. Hicieron un llamado a las nuevas autoridades para que realicen ajustes buscando recursos en el poder económico real, en lugar de castigar a trabajadores, jubilados y jubiladas que dependen de ingresos fijos.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




