
La quita de subsidios será a partir del 1° de enero
Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció hoy que la quita de subsidios entrará en vigencia el 1° de enero como parte de las medidas cruciales para enfrentar la crisis económica. Adorni destacó la importancia de lograr el superávit fiscal y adelantó un plan de reformas estructurales para cambiar el rumbo de Argentina.
Economía13 de diciembre de 2023 HHEn una conferencia de prensa realizada este miércoles, Manuel Adorni, vocero presidencial, reafirmó la inevitabilidad de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, las cuales buscan abordar la crisis económica y avanzar hacia un superávit fiscal.
Adorni explicó que el paquete de medidas, aunque no es el ideal, es esencial para evitar la catástrofe y la hiperinflación. Subrayó la necesidad de realizar reformas estructurales en Argentina para lograr el equilibrio de las cuentas públicas y detener el déficit fiscal, que calificó como "la madre de todas las batallas".
Una de las medidas destacadas es la quita de subsidios, la cual entrará en vigencia el 1° de enero del próximo año. Adorni aseguró que esta decisión se implementará en transporte y servicios públicos como luz, agua y gas, con un enfoque en equiparar las condiciones con las provincias del interior.
El vocero presidencial también señaló que el "incentivo" de esta medida estará en el ahorro, y la transferencia del esquema de subsidios se centrará en la demanda en lugar de la oferta, como ocurre actualmente.
En relación con el déficit fiscal, Adorni anticipó que el resultado fiscal esperado para fines de 2023 será del 3% del Producto Interno Bruto (PBI). Además, mencionó que la mejora del 0,7% aún deja un tramo por resolver.
Respecto al endeudamiento, Adorni destacó que los bancos ya no confían en Argentina debido al historial de incumplimientos en el pago de la deuda. Afirmó que el Banco Central no financiará un solo peso del Tesoro y que buscan eliminar el manejo político de los planes sociales y mejorar el gasto del funcionamiento del Estado en un 0,5% del PBI.
Adorni concluyó la conferencia expresando la determinación del gobierno de realizar estas medidas necesarias para evitar que el país continúe en terapia intensiva. Destacó que estas decisiones son el telón de fondo para el plan de reestructuración que cambiará el rumbo de Argentina.
En cuanto a las jubilaciones, se señaló que el objetivo es mejorar el esquema jubilatorio actual, caracterizado por montos bajos y necesidades insatisfechas. Adorni describió la situación heredada como brutal y destacó la necesidad de cortar con este esquema "perverso".
En resumen, el gobierno argentino busca enfrentar la crisis económica a través de estas medidas que apuntan a lograr el superávit fiscal, equilibrar las cuentas públicas y sentar las bases para un cambio estructural en la economía del país.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"
