
Luego de las medidas económicas se dispara el 'dólar cripto' en Argentina
Las primeras acciones del gobierno de Javier Milei, anunciadas por el Ministro de Economía Luis Caputo, generan un impacto en el mercado financiero, aumentando la cotización del 'dólar cripto' y marcando un nuevo máximo histórico para el Bitcoin en pesos argentinos.
Economía12 de diciembre de 2023 HH
El gobierno argentino liderado por el presidente Javier Milei dio a conocer las primeras medidas económicas a cargo del Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Estas acciones buscan reducir el gasto público para eliminar el déficit fiscal, y entre las medidas financieras anunciadas, destaca la devaluación del peso argentino, llevando la cotización oficial del dólar de 400 a 800 pesos, una devaluación del 100%.
Este anuncio tuvo repercusiones inmediatas en el mercado de criptomonedas argentino, donde la cotización de las stablecoins, conocidas como 'dólar cripto', experimentó un alza significativa. En particular, el precio de USDT (Tether) en pesos argentinos registró un aumento notorio.
Además, el precio de Bitcoin (BTC) en Argentina alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 45 millones de pesos argentinos. Este incremento se atribuye a la búsqueda de refugio en criptomonedas ante la devaluación de la moneda local.
Otra medida anunciada por Caputo que podría impactar en el ecosistema cripto es la reducción de subsidios a la energía y el transporte. Este ajuste podría afectar a los mineros de Bitcoin, ya que la actividad de minería requiere un consumo significativo de energía.
En el contexto de medidas económicas más amplias, el gobierno anticipa meses difíciles con una inflación creciente. Como medida paliativa, se duplicará el plan de Asignación Universal por Hijo y se aumentará en un 50% la Tarjeta Alimentar.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió las "audaces acciones iniciales" del gobierno argentino y expresó su apoyo a las medidas implementadas. Según el FMI, estas acciones mejorarán significativamente las finanzas públicas y fortalecerán el régimen cambiario, sentando las bases para un crecimiento más sostenible.
El anuncio y las reacciones en los mercados marcan el inicio de una etapa económica desafiante para Argentina, con cambios significativos en la política monetaria y una búsqueda de estabilidad financiera en un contexto global complejo.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




