
Accionista de La Nación revela su influencia en la salida de Jonatan Viale
La salida de Jonatan Viale de LN+ ha generado controversia, y ahora una destacada accionista de La Nación, Esmeralda Mitre, afirma haber influido en la decisión de no renovar el contrato del polémico conductor. Las declaraciones de Mitre arrojan luz sobre los motivos detrás de la decisión de los directivos de la señal de noticias.
Actualidad10 de diciembre de 2023 HHEn medio de la polémica por la abrupta salida de Jonatan Viale de LN+, Esmeralda Mitre, reconocida accionista del diario La Nación, asegura haber tenido un papel decisivo en la decisión de los directivos para no renovar el contrato del periodista.
En una entrevista con Big Bang News, Mitre expresó su opinión sobre la situación, señalando que su intervención tuvo un peso importante en la resolución. "La situación es muy delicada, no creo que el día que se despide a un periodista deba salir a contar todo. No corresponde, pero sí claramente mi intimación a Julio Saguier influyó y al diario también le influyó", afirmó la actriz.
Esmeralda Mitre también expresó su molestia por las denuncias de Jonatan Viale contra Marcelo Tinelli, acusándolo de estar vinculado con la intendencia de Lomas de Zamora y Martín Insaurralde, así como de estar involucrado en el juego clandestino y el narcotráfico. Mitre considera que estas acusaciones fueron graves e injustas, y aboga por una disculpa ética por parte del diario hacia Tinelli.
La noticia de la salida de Viale fue inicialmente dada a conocer por Jorge Rial, quien reveló que no se renovaría el contrato del periodista en LN+. Según Rial, fuentes importantes indicaron que la decisión se tomó porque "no lo querían más". Además, Rial especuló sobre posibles tensiones con su compañero Eduardo Feinmann y la posibilidad de que se relacionara con la renuncia de Feinmann para unirse a TN.
El panorama de la salida de Jonatan Viale de LN+ parece estar marcado por tensiones internas y la influencia de figuras clave como Esmeralda Mitre, cuya intervención revela la complejidad de las dinámicas en el ámbito mediático."


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.



Marruecos venció 2 a 0 y se quedó con el título del torneo que se disputó en Chile. Los dos goles fueron convertidos por Maamma Zabiri, que a la postre fue elegido la figura de la Copa del Mundo. El conjunto albiceleste no pudo repetir actuaciones anteriores y falló a la hora de la definición, sobre todo en el segundo tiempo, que fue en el momento que dominó el trámite.
