
Exfuncionario de Cavallo, se suma como posible vice de Caputo
El futuro ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, ha anunciado la incorporación de Joaquín Cottani a su equipo, generando especulaciones sobre su posible rol como vice. Cottani, exsecretario de Financiamiento durante el gobierno de Menem con Domingo Cavallo, se une al gabinete de Milei como un experto en economía con experiencia tanto en el sector privado como en la administración pública.
Economía30 de noviembre de 2023 HHLuis Caputo, el próximo ministro de Economía en el gobierno de Javier Milei, ha confirmado la inclusión de Joaquín Cottani en su equipo de gestión. Cottani, exfuncionario que se desempeñó como secretario de Financiamiento durante la gestión de Domingo Cavallo con Carlos Menem, ha sido elogiado por Caputo como un "excelente economista" y una "gran persona".
Aunque el rol específico de Cottani no ha sido aclarado por Caputo, se rumorea que podría ocupar la secretaría de Política Económica, actualmente dirigida por Gabriel Rubinstein. En este caso, Cottani asumiría virtualmente el rol de viceministro de Caputo a partir del 10 de diciembre.
Joaquín Cottani, actualmente profesor en la Questrom School of Business en Boston, Estados Unidos, ha acumulado experiencia en el sector privado trabajando para instituciones financieras como Citi, Lehman Brothers y el Banco Mundial, así como en la administración pública como subsecretario de Finanzas durante el gobierno de Menem entre 1994 y 1997.
Cottani se estableció en Estados Unidos en 1997 cuando fue enviado por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, como asistente técnico en temas financieros en representación de Argentina. Desde 2018, trabaja en consultoría y como profesor de Economía en la Universidad de Boston.
La incorporación de Cottani al equipo de Caputo ha generado comentarios y especulaciones, destacando la presencia de figuras con experiencia en distintas épocas económicas de Argentina en el próximo gobierno de Milei.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
