
Milei confirmó que Gerardo Werthein será su embajador en EE. UU y que Scioli mantiene su cargo en Brasil
El presidente electo, Javier Milei, ha oficializado a Gerardo Werthein como embajador en Estados Unidos y ha ratificado a Daniel Scioli en su papel de representante argentino en Brasil.
Política29 de noviembre de 2023 HH
Javier Milei acompañado por parte de su comitiva: Karina Milei, Santiago Caputo, Nicolás Posse y Gerardo Werthein.Foto: AFP
Javier Milei, presidente electo de Argentina, ha anunciado oficialmente que Gerardo Werthein ocupará el puesto de embajador en Estados Unidos. Werthein, quien formó parte de la comitiva presidencial durante la primera gira de Milei por EE. UU., asumirá un papel crucial en las relaciones bilaterales con la Casa Blanca y participará en las negociaciones con el Fondo Monetario.
La elección de Werthein subraya la importancia que Milei otorga a las conexiones empresariales y la experiencia en roles clave para la diplomacia argentina en un contexto internacional desafiante.
En paralelo, Milei ha confirmado que Daniel Scioli mantendrá su posición como embajador argentino en Brasil. A pesar de los desencuentros previos entre Scioli y Milei, el presidente electo ha decidido dar continuidad a esta relación diplomática, expresando su interés en mantener la estabilidad en los vínculos con el gobierno de Lula Da Silva.
Estos nombramientos, realizados durante el periodo de transición, ofrecen una visión temprana de la configuración del equipo diplomático que acompañará a Milei en su administración a partir del 10 de diciembre. La relación con Estados Unidos y Brasil será clave en la agenda internacional de Argentina, y estos nombramientos refuerzan el enfoque de Milei en la experiencia y la continuidad en roles estratégicos.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




