
Demian Reidel, el "desarmador de cepos" se prepara para liderar el Banco Central
Tras la renuncia de Emilio Ocampo, el economista Demian Reidel, conocido como "desarmador de cepos", se perfila como el próximo presidente del Banco Central de la República Argentina. Su formación en física y economía, combinada con una carrera destacada en el ámbito financiero, genera expectativas sobre su enfoque para estabilizar la economía del país.
Economía24 de noviembre de 2023 HHEn medio de la especulación sobre el gabinete del presidente electo Javier Milei, la noticia de la posible designación de Demian Reidel como presidente del Banco Central ha tomado fuerza, marcando un cambio significativo en la dirección económica del país.
Reidel, licenciado en Física del Instituto Balseiro, posee un Máster en Matemática Financiera de la Universidad de Chicago y un Doctorado en Economía de la Universidad de Harvard. Su trayectoria profesional abarca desde la investigación de mercados emergentes en JP Morgan hasta liderar estrategias de deuda externa en Goldman Sachs. Además, es cofundador de QFR Capital Management y profesor de posgrados en finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
El economista se autodefine como un "desarmador de cepos" y ha expresado fuertes opiniones sobre la necesidad de un orden fiscal en Argentina. En una entrevista reciente, respaldó las ideas de Milei, destacando la urgencia de abordar el déficit fiscal persistente del país.
Este cambio en la dirección del Banco Central sugiere un enfoque más orientado a la estabilidad económica y al orden fiscal, en línea con las propuestas de campaña de Milei. La designación de Reidel plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas monetarias y financieras en un momento crucial para la economía argentina.
Aunque se espera que Reidel aporte su experiencia en la gestión de crisis financieras, algunos sectores expresan preocupación sobre la posible continuidad de políticas de ajuste y las implicaciones para la población. La comunidad internacional también observa de cerca estos cambios, ya que la estabilidad económica en Argentina tiene repercusiones más allá de sus fronteras.
El presidente electo Milei, conocido por sus posturas económicas liberales, ha indicado que la prioridad será ordenar el balance del Banco Central y realizar ajustes macroeconómicos para estabilizar la economía. La designación de Reidel como presidente del Banco Central se ajusta a esta visión, planteando expectativas y desafíos en un contexto económico complejo.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"
