
Colombia considera sacrificar los "hipopótamos de la cocaína" de Pablo Escobar
La ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha anunciado una estrategia que incluye la posibilidad de sacrificar a los famosos "hipopótamos de la cocaína" que pertenecieron a Pablo Escobar. La población de estos animales exóticos ha crecido significativamente, planteando desafíos medioambientales.
Policiales03 de noviembre de 2023 HHLos conocidos "hipopótamos de la cocaína" de Pablo Escobar podrían enfrentarse a una matanza selectiva, según anunció la ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Esta manada, que ahora cuenta con 169 animales, se ha multiplicado rápidamente a partir de una población original de un macho y tres hembras que pertenecieron al capo de la droga como parte de su colección privada de animales exóticos.
Tras la muerte de Pablo Escobar en 1993, la mayoría de los otros animales de su colección fueron trasladados a diferentes lugares, pero los hipopótamos no se movieron debido a su dificultad de transporte. Sin depredadores naturales, esta población en crecimiento representa un desafío medioambiental. Si no se toman "medidas enérgicas" para controlarlos, la población podría llegar a los "1.000 individuos en 2035", según el comunicado oficial.
La nueva estrategia para controlar la población de hipopótamos involucra tres enfoques: esterilización, reubicación y "eutanasia ética". La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha destacado que estas tres estrategias deben funcionar simultáneamente, ya que se trata de una carrera contra el tiempo en términos de impactos ambientales y ecosistémicos permanentes.
En 2021, algunos científicos recomendaron el sacrificio de los hipopótamos para evitar efectos negativos a largo plazo, aunque otros sugirieron un programa de esterilización debido a preocupaciones sobre el bienestar animal. Entre 2011 y 2019, se realizaron castraciones en cuatro machos y esterilizaciones en dos hembras, pero esto tuvo poco impacto en el crecimiento de la población. Además, los intentos de control de la natalidad resultaron ineficaces. Se han considerado planes para reubicar parte de la población en la India, Filipinas y México, y actualmente se está evaluando la logística para trasladar a 60 hipopótamos a la India.
Según el comunicado del Ministerio, la esterilización tendrá un costo promedio de 40 millones de pesos colombianos (alrededor de US$ 10,000) por animal y comenzará la próxima semana, con el objetivo de esterilizar a 40 individuos por año.
La ministra subrayó que los hipopótamos han sido catalogados como "exóticos invasores" con "características agresivas", y su presencia representa una amenaza para los ecosistemas y las comunidades circundantes.
Las investigaciones han revelado que los desechos de los hipopótamos afectan los niveles de oxígeno en los cuerpos de agua, lo que puede tener un impacto en la vida marina y, en última instancia, en los humanos. Además, estos animales representan una amenaza para la agricultura y la seguridad de las personas en las áreas afectadas, como lo señaló un estudio en 2021. En abril, un hipopótamo descendiente de la colección de Escobar murió después de ser atropellado por un vehículo.



Denuncian abuso y cautiverio de una menor de 14 años en Comodoro Rivadavia
Una menor de 14 años fue abusada y mantenida cautiva durante varias horas en una vivienda del barrio Moure en Comodoro Rivadavia. La víctima había accedido a una cita con otro menor de edad a través de Instagram, pero el encuentro terminó en un violento episodio.

Elías Piccirillo, el ex de Jésica Cirio, enfrenta la cárcel con ataques de pánico y la posibilidad de seguir detenido
El empresario Elías Piccirillo, exmarido de la modelo Jésica Cirio, se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, acusado de haber armado una causa con la colaboración de siete policías de la Ciudad para evitar pagar una deuda de seis millones de dólares.

Arranca el juicio contra el exdiputado Germán Kiczka por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil
Este lunes comienza en la provincia de Misiones el juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El proceso judicial se desarrollará en el Palacio de Justicia de Misiones desde las 8:30, con los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya a cargo del tribunal.

Urgente: Encontraron chocado el móvil de La Opinión Austral y LU12 AM 680


Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda
