
Feriado bancario: Operaciones permitidas y restricciones para el lunes 6
El próximo lunes 6 de noviembre, en conmemoración del Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias estarán cerradas al público. El Banco Central detalla las operaciones permitidas y las restricciones para ese día.
Actualidad03 de noviembre de 2023 HHEl próximo lunes 6 de noviembre, en todo el territorio argentino, las sucursales bancarias permanecerán cerradas en celebración del Día del Trabajador Bancario. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha proporcionado información detallada sobre cómo funcionará el sistema financiero durante este día festivo. Aquí presentamos una visión general de las operaciones permitidas y las restricciones para el Día del Trabajador Bancario:
Sucursales Bancarias: Las sucursales bancarias no brindarán atención al público, y no se realizarán operaciones en ellas.
Cámaras Compensadoras: Las cámaras compensadoras, que son responsables de la liquidación y compensación de operaciones, tampoco estarán operativas. Las operaciones con vencimiento en este día se liquidarán el martes 7 de noviembre de 2023.
Medios Electrónicos: A pesar del cierre de las sucursales bancarias, los medios electrónicos estarán habilitados. Esto incluye cajeros automáticos, home banking y sistemas de pagos digitales, como las billeteras virtuales.
Tarjetas de Débito y Crédito: Las tarjetas de débito y crédito funcionarán con normalidad, lo que permite realizar pagos y compras en establecimientos que las acepten.
Transferencias y Pagos: A través de la aplicación de las entidades financieras y el home banking, los clientes podrán realizar transferencias y pagos. Además, se podrán efectuar extracciones de dinero en supermercados y farmacias.
ANSES: Las liquidaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) se realizarán el día siguiente, el martes 7 de noviembre.
Es importante destacar que el calendario de pagos de la ANSeS está organizado según el último número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Los DNI terminados en 0 y 1 recibirán sus pagos el miércoles 1 de noviembre, seguidos de 2 y 3 el 2 de noviembre, 4 y 5 el viernes 3, 6 y 7 el martes 7, y finalmente 8 y 9 el miércoles 8 de noviembre.
Por último, en conmemoración del Día del Trabajador Bancario, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha declarado un feriado bursátil para el 6 de noviembre, lo que implica que no se realizarán operaciones en el mercado cambiario ni en la Bolsa.
Este feriado bancario se celebra cada 6 de noviembre en homenaje a la constitución de la Asociación Bancaria, que se fundó el 6 de noviembre de 1924 y este año cumple 99 años de historia. Los trabajadores bancarios merecen un día de descanso y reconocimiento por su labor en el sector financiero.


Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.