
Personal del Hospital Zonal de Caleta Olivia emite petitorio en repudio a la violencia contra trabajadores de la salud
El personal del Hospital Zonal de Caleta Olivia ha emitido un petitorio en el que condena enérgicamente los actos de violencia dirigidos hacia los trabajadores de la salud. Este petitorio no solo busca denunciar la violencia que enfrentan los trabajadores de la salud, sino que también exige un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento. Es responsabilidad de todos crear un ambiente en el que se respete y valore el trabajo de quienes salvan vidas y brindan atención esencial.
Actualidad31 de octubre de 2023 HHEn un acto de solidaridad y repudio a la violencia, el personal del Hospital Zonal de Caleta Olivia ha emitido un petitorio en el que se solidariza con los profesionales del servicio de terapia pediátrica y del servicio de pediatría, quienes han sido víctimas de actos violentos mientras realizan su labor médica en la institución.
Los trabajadores del hospital han experimentado reiteradas situaciones de agresividad, hostigamiento y difamación por parte de algunos usuarios del sistema hospitalario. Esta violencia no se limita a los muros del hospital, ya que los trabajadores también han enfrentado hostigamiento en la vía pública y, en algunos casos, en sus hogares. Estas acciones han creado un entorno en el que los trabajadores de la salud se sienten desprotegidos y vulnerables.
El petitorio es un llamado urgente al respeto hacia la profesión y el trabajo que realizan los trabajadores de la salud, tanto dentro como fuera de la institución. El personal del Hospital Zonal de Caleta Olivia recuerda a la comunidad que se han dedicado a su formación y siguen estudiando diariamente para ofrecer la mejor atención posible dentro de sus recursos.
Este petitorio no solo busca denunciar la violencia que enfrentan los trabajadores de la salud, sino que también exige un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento. La comunidad y las autoridades deben tomar medidas para abordar estos problemas y garantizar que los profesionales de la salud puedan ejercer su vocación sin temor a la violencia. La violencia no tiene cabida en un entorno de atención médica, y es responsabilidad de todos crear un ambiente en el que se respete y valore el trabajo de quienes salvan vidas y brindan atención esencial.


Luego de una histórica votación, Uruguay convirtió en Ley a la eutanasia


Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.

Suárez: “Hay una fuerte decisión de hablar de producción y trabajo en Santa Cruz”
Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, este miércoles tras la visita del gobernador Claudio Vidal y parte del gabinete a las instalaciones del ente provincial en Río Gallegos. Asimismo, se hizo mención de las diferentes actividades que se realizan dentro del predio.
